NOV 222019 A la fecha, el DIF Michoacán, con apoyo de Sedesoh, ha distribuido 4 mil apoyos, en beneficio de familias de las colonias; Mariano Escobedo, Solidaridad, Leandro Valle, Ampliación Gertrudis Sánchez, Presa de los Reyes, Villas de Oriente, Melchor Ocampo, el Porvenir, las Margaritas e Industrial. A decir de Juan Carlos Barragán Vélez, titular de la Sedesoh, el programa tiene como objetivo contribuir al acceso de alimentos inocuos, nutritivos y adecuados a esta edad, "y es una prioridad del Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a fin de seguir garantizando su derecho social a la alimentación, y que las y los niños gocen de una buena salud y una calidad de vida óptima". Barragán Vélez, refirió que, desde el Gobierno del Estado, se continúa trabajando de manera integral para reducir el porcentaje de población que sufre hambre y desnutrición, para seguir incidiendo en los indicadores de seguridad alimentaria que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Por su parte, Erick Huape Murillo, Jefe Regional del Sistema DIF Michoacán, detalló que este programa está diseñado para beneficiar a niñas y niños entre seis meses y 4 años 11 meses, no escolarizados, en condiciones de vulnerabilidad, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas de alto y muy alto grado de marginación y que no reciban apoyo de otros programas alimentarios. Los apoyos distribuidos, contienen: arroz, frijol, cereal de avena, galletas de trigo, leche en polvo y pasta para sopa; basándose en el esquema de alimentación de la NOM-043-SSA2-2012, "Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación" y el Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. |