Hay que viajar varias temporadas atrás para encontrar la última derrota de Carlos Alcaraz en Wimbledon. Concretamente, habría que remontarse hasta el 3 de julio de 2022, el día que se despidió en la cuarta ronda frente a Jannik Sinner. Desde entonces, nadie ha podido con él. El español ha salido de pista como ganador en los 16 duelos que ha disputado en el Grand Slam sobre césped.
Este miércoles registró la victoria más reciente en el All England Lawn Tennis and Croquet Club frente al británico Oliver Tarvet por 6-1, 6-4, 6-4, que le permite elevar su récord de partidos en el torneo a 20-2. O lo que es lo mismo, el vigente campeón ha ganado un 90,9% de los encuentros que ha encarado en Wimbledon a lo largo de su joven carrera.
"Tengo que dar su reconocimiento a Oliver, es su segundo partido en el circuito. Me encanta su juego, sinceramente", señaló Alcaraz sobre su rival. "El nivel al que jugó en su primer partido en la Centre Court, algo que sé que es muy difícil, demostró un gran tenis. Sabía que al inicio tendría que estar concentrado, tenía que jugar mi mejor tenis. Hoy jugué un gran tenis y estoy feliz con mi juego".
El rendimiento del No. 2 del ATP Rankings en la ‘Catedral' del tenis es reflejo de su gran desempeño en una superficie en la que ha roto por completo con la tradición de su país. El español se siente especialmente cómodo sobre césped: entre todos los jugadores que han sido No. 1 del mundo en la Era Abierta, es que ha llegado a 30 triunfos sobre hierba de manera más rápida.
Dos títulos en Wimbledon (2023, 2024) y otros dos en Queen's (2023, 2025) avalan unos números sobre el manto verde que ascienden a 31 triunfos en 34 partidos registrados (91,1%). Y, por si fuera poco, más allá de la confianza que destila en condiciones, el murciano se encuentra en el mejor momento de la temporada con 20 victorias consecutivas.
Alcaraz, que había necesitado cuatro horas y 37 minutos en su estreno en cinco sets frente a Fabio Fognini, redujo considerablemente su estancia en la pista central de Wimbledon. Esta vez, el reloj marcó dos horas y 17 minutos para poner rumbo a tercera ronda.
Eso sí, el segundo cabeza de serie había insistido en la previa del encuentro en respetar a su rival. De poco importaba que la raqueta que le esperaba al otro lado de la red este miércoles fuese el jugador presente en el cuadro principal con peor clasificación en el PIF ATP Rankings como No. 733 del mundo.
Al británico contaba con cuatro partidos sobre sus espaldas antes de saltar a la Centre Court por primera vez y, tras superar la previa, se había ganado un billete por derecho propio para la segunda ronda (v. a Leandro Riedi por 6-4, 6-4, 6-4). Y lo cierto es que Tarvet dio pinceladas desde el inicio de por qué Alcaraz tenía que ser prudente y olvidar la distancia en el ranking.
Las primeras oportunidades de quiebre fueron para el favorito local, concretamente tres que no pudo aprovechar. No obstante, fue el español quien abrió la primera brecha en el marcador (3-0), pero sufría con su servicio. Tarvet volvió a poner en peligro el saque de Alcaraz en el quinto y séptimo juego con cinco opciones de break más, pero el español salió ileso (8/8) y al resto no perdonó convirtiendo 2 de las 4 que disfrutó para cerrar el primer set por 6-1.