Alfonso decide conceder tregua y aplazar la instalación de fotomultas
Guadalupe Ayala , 09/06/2016

Alfonso decide conceder tregua y aplazar la instalación de fotomultas
Morelia, Mich.
Tras dialogo con transportistas, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar decidió conceder "tregua y aplazar la instalación del Sistema de fotomultas en la capital michoacana" hasta que estén resueltas las dudas de la sociedad moreliana.
Debido a que trabajadores del volante cerraron Palacio Municipal y la circulación de las calles del frente, el edil moreliano sostuvo reunión con los líderes transportistas, donde les explicó que el sistema que pretende implementar no es recaudatorio y sí de ordenamiento vial.
Aunque dijeron entender sobre las mejoras, manifestaron no conocer su aplicación real, pues temen que el padrón vehicular caiga en manos de particulares; así como una implementación dispareja, porque no aplicará a vehículos sin placas, que para el caso de los trasportistas se trata del 80 por ciento de las unidades, las que son piratas, dijo Efraín Gómez Vargas.
Al respecto el edil moreliano aseguró que no hay porque tener miedo, ya que los datos estarán protegidos y serán uso exclusivo de las autoridades y no de la empresa privada, la cual estará a cargo de sacar fotos a los infractores; "es decir, Autotraffic presta la tecnología, misma que cuesta alrededor de 200 millones de pesos que en este momento no tiene el municipio", señaló el munícipe.
Daniel Correa fue más fuerte en sus comentarios, argumentó que no hay información suficiente y condiciones para la aplicación, porque en cada reunión que el presidente concede siempre da el mismo argumento, "muy por encima; nos dan atole con el dedo".
En entrevista, Alfonso Martínez dijo comprender las dudas de los transportistas y de otros sectores de la sociedad sobre las fotomultas, pues durante años, por otros gobiernos ha existido la tónica de la corrupción; sin embargo en su administración prometió no será así, de ahí que decidió licitar el proceso de fotomultas e incluir un comité ciudadano para su funcionamiento.
Asimismo ofreció despejar la información con transportistas y cualquier otro de los sectores donde exista duda, incluido la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no así con los que tengan tintes políticos que han intentado echar abajo la iniciativa, la cual amenazó con cuidar y luchar hasta convertirla una realidad.