Analiza ANEFAC Michoacán paquete económico 2026Redacción IM Noticias, 07/10/2025
Morelia, Mich.
La Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), Delegación Michoacán, presentó parte de los cambios que se incluyen en el paquete económico 2026, que actualmente se está discutiendo en la Cámara de Diputados y que fue presentado el pasado 8 de septiembre.
El Presidente de ANEFAC Michoacán, Alan Omar del Río, mencionó que para abordar este tema que contempla cambios interesantes en temas de certificados digitales, jurídico, amparos y un poco también sobre el tema de las garantías y la defensa.
En su participación, el Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, Domingo Ruiz López, quién fue el encargado de realizar esta charla ante socias y socios de ANEFAC, mencionó que de los aspectos positivos que contempla este paquete económico, es tratar de diseñar algunos estímulos fiscales, para potenciar la inversión, y para poder repatriar capitales que hayan estado en el extranjero y que no hayan pagado impuestos, mismos que se contempla retornarlos con una tasa del 15% para poder invertirlos en proyectos de inversión de pueblos de desarrollo, una investigación o incluso en fondos.
Destacó que otro tema que también se está discutiendo en Cámara de Diputados en este momento, es la posibilidad de que el acceso a la defensa del contribuyente se puede ver limitada; mientras que la posibilidad de garantizar el interés fiscal para que no sea embargado también va a estar compleja, porque la primera alternativa es que deposite el total de la deuda en el Banco del Bienestar, cuando la mayoría de los contribuyentes no van a tener esas cantidades, dado que los adeudos fiscales derivados de una auditoría pueden ser altísimos.
"Ahí está el grupo de preocupaciones el día de mañana habrá parlamento abierto en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el cual estaremos participando, esperamos que realmente sea un diálogo democrático y realmente se escuche, para que se hagan ajustes que puedan favorecer la seguridad jurídica por una cuestión muy simple. Un elemento muy importante para que haya inversión es que haya seguridad jurídica, de otra manera, el capital extranjero pues le va a costar trabajo voltear a ver a México".
Domingo Ruiz, añadió que el paquete que envía al Ejecutivo Federal, trae consigo metas para el tema de los ingresos, que se tienen que cumplir, por lo que vienen en ascenso el tema de la recaudación, ya que recordó, México tiene varios años con un crecimiento económico estancado, un ejemplo es que en este 2025, estamos en 0%.
Finalmente, el Auditor de ANEFAC Michoacán, Benito Gutiérrez Medrano, cuestionó que si bien este paquete económico está basado en el eje de el humanismo mexicano, donde se prometió que no se iban a incrementar los impuestos, ¿por qué contempla una serie de adición a los impuestos?, ya que aseveró, va a haber un incremento a los tacos, a las bebidas saborizadas, plataformas tecnológicas, entre otros temas que se están tomando como medida de salud, sin embargo, es un tema totalmente recaudatorio.