Anuncian la próxima exhibición de "Arquitectura de México, Historia en Acuarelas"Felipe Bárcenas, 21/02/2013
Morelia, Michoacán
Después de haber sido inaugurada el 4 de octubre del año pasado en el Palacio de la Minería, en la capital del país; "Arquitectura de México, Historia en Acuarelas" (AMHA) llega a la Ciudad de las Canteras Rosas para dar a conocer a los morelianos el patrimonio arquitectónico con el que se cuenta, reconocer el valor de cada uno y comprender la importancia de su conservación, así como el estimular una reflexión sobre el entorno y la manera de mejorarlo.
En rueda de prensa donde estuvo presente Alejandro Rosales Mendoza, director del Centro Cultural Clavijero; Luz María Herrasti Coqui, autora de las 40 piezas que se exhibirán el próximo 28 de febrero en la Sala 8, todo dentro del Encuentro Multidisciplinario Interinstitucional (EMI), invitó a la población a acudir en punto de las 19:00 horas, momento en el que será inaugurada la muestra.
Tras un recorrido emprendido desde hace unos meses, la exposición ha logrado visitar los estados de Guerrero, Morelos, DF y el Estado de México. Además de mostrar cada uno de los cuadros, también se llevará a cabo la presentación del libro digital Ars-Códex que incluye 128 acuarelas, así como citas literarias, música, rutas culturales, ligas a internet de los sitios representados y actividades de enseñanza-aprendizaje, entre otras novedades.
"Son diversos monumentos arquitectónicos ubicados en distintas zonas del país los que podrán observar los asistentes. La importancia de este proyecto es crear el interés que no existe, por conservar, cuidad o mantener algo que es de todos".
Michoacán, es el último estado donde llegará el Encuentro Multidisciplinario Interinstitucional Itinerante y será el día 29 de febrero que arranquen las actividades con un ciclo de conferencias en el que algunos especialistas del más alto nivel abordarán el tema de patrimonio cultural, patrimonio arquitectónico de la localidad y el paisaje. Para que un día después, se efectúe un recorrido con el fin de apreciar de manera vivencial, la arquitectura local, seguido de un taller de arte donde se observa con detenimiento alguno de los edificios.
SI DESEA TENER MÁS INFORMACIÓN
Para los interesados en poder acudir a alguno de los eventos, Luz María Herrasti Coqui invitó a ingresar a la dirección www.magentasintiempo.mx mandar un correo a magentasintiempo@gmail.com o buscarlos por Facebook como encuentroamha