Anuncian la XXII Expo Tortuga Marina Playa Azul 2016
Redacción IM Noticias, 09/09/2016

Anuncian la XXII Expo Tortuga Marina Playa Azul 2016
Morelia, Mich.

Con la finalidad de dar a conocer el trabajo de los Centros de Protección de la Tortuga Marina se llevará a cabo en playa Azul los días 28, 29 y 30 de Octubre el evento ecoturístico más importante de la Costa Michoacana.

Durante estos días se podrá disfrutar de la exposición y venta de artesanías de la Costa, muestra gastronómica, eventos culturales, dibujo infantil, concurso de figuras de arena y bailes populares.

Los últimos dos años se ha logrado tener una ocupación hotelera del 100% recibiendo a más de 10 mil asistentes que dejan por concepto de hospedaje promedio para una familia de 2 adultos y 2 menores $600 pesos por día y se destinan a alimentación $900 pesos promedio, lo que se traduce en una importante derrama económica.

La Costa michoacana cuenta con 213 kilómetros de Playa, distribuidas en 3 Municipios: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Tortugas Marinas
Golfina
Laúd
Negra

Tortugas Marinas en Cifras

23 campamentos tortugueros a lo largo de toda la costa michoacana.
3 Especies de tortugas desovan en la Costa Michoacana.
1 Especie de tortuga es endémica de la Costa Michoacana (la Tortuga Negra).
7 Especies de tortugas habitan aguas mexicanas.
8 Especies de tortugas en todo el mundo.
1 Especie de tortuga se reproduce en las playas Australianas.

Actividad Económica del Municipio: Principalmente Industrial y Minera, además la Comunidad de Playa Azul su principal actividad es el Turismo, La Pesca y Agricultura (Cocotero) y Plátano.

Tradiciones: El baile de las Panaderas, El baile de Tabla.

Gastronomía: Pescados y mariscos. Destacan las Tiritas, las Mariscadas y el Pescado a la Talla, Empanadas de Coco y Dulce de Coco.

Artesanías: Figuras de conchas y de coco pulido y fibra.

Actividades: Los Pescadores a través de las Cooperativas integran los Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina.

En Playa Azul hay 4 La Tortuga, Barra de Pichi, Taracosta y Barra del Tigre.

Principalmente por las noches se lleva a cabo la recolección de los huevos los cuales son llevados a los campamentos, donde serán sembrados en un nido, y pasados 45 días aproximadamente nacerán las crías las cuales son liberadas al mar.