Apreciar la obra de Zalce, nos desafía a reinterpretar la realidad: Salvador JaraVioleta Gil, 19/01/2013
Morelia, Mich.
"Apreciar la obra de Zalce, más allá del goce estético nos provoca, nos desafía a reinterpretar la realidad en la que vivimos", aseguró el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, quien fungió como orador oficial de la ceremonia del décimo aniversario luctuoso de Alfredo Zalce Torres y en el marco del cierre de las actividades del 105 aniversario del Natalicio de este artista.
En su discurso Jara Guerrero, afirmó que nadie vuelve a ser el mismo una vez, que como espectador comprometido, asiste a una muestra de la obra del maestro Alfredo Zalce.
Realizó una remembranza de la vida de Zalce y de las corrientes artísticas de su época como lo fue el surrealismo, en ese sentido el rector de la Casa de Hidalgo reconoció que el artista michoacano apostó por la función social del arte y buscaba convertir el arte en protagonista de una forma de vida diferente.
"Zalce, más allá de los grandes próceres que se formaron al calor de las batallas, constituye el ejemplo del artista que con las manos movidas por su pensamiento agudo, construyó cientos de espejos para que al mirarnos en ellos, nuestra realidad adquiera una dimensión diferente, una dimensión cada vez más humana".
La ceremonia se llevó a cabo en las Estelas de la Constitución, monumento escultórico en cantera que realizara el maestro. Al término de este acto, los representantes de la Fundación Alfredo Zalce, así como autoridades de la Secretaría de Cultura y de la UMSNH montaron guardia de honor.