Aprueba Congreso del Estado reformas en pro de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia
Redacción IM Noticias, 02/04/2025

 Aprueba Congreso del Estado reformas en pro de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia
Morelia, Mich.
El Pleno del Congreso del Estado de Michoacán, aprobó con 24 votos a favor, reformar el artículo 1º y diversas adiciones a los artículos 2º, 99, 100, 123 y 148 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a fin de establecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y el derecho de toda persona a vivir libre de violencia, en la Constitución de Michoacán.

Dichas reformas van encaminadas a generar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, como es el trabajo, la salud, la vida familiar y la política; así mismo, el alcance es abordar las causas profundas de la desigualdad, discriminación y estereotipos hacia la mujer, con la generación de políticas que apoyen a la autonomía y empoderamiento de ellas.

En ese sentido, esta reforma establece que "el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres reforzando los deberes de protección del Estado con las mujeres, adolescentes, niñas y niños; así mismo establece que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género".

De la misma forma, se especifica el derecho de toda persona a vivir libre de violencias, reforzando las medidas de protección hacia las niñas, niños y mujeres, por lo que para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, la Fiscalía General del Estado, contará con la Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con las Violencias de Género contra las mujeres.

Además, queda determinado que "la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, así como por la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución".

Al respecto, la diputada Teresita de Jesús Herrera, destacó la importancia de estas reformas a fin de generar una igualdad de género real y sustantiva, pero principalmente el hecho de fortalecer una vida libre de violencia en todos sus aspectos contra mujeres, niñas y adolescentes.

Por su parte, la diputada Fabiola Alanís Sámano, desde la máxima tribuna del estado, indicó que "tenemos que ponernos la firme tarea de erradicar el lenguaje que discrimina y violenta a las mujeres y debemos de trabajar en favor de todas y cada una de nosotras, porque no podemos seguir desestigmatizando a las mujeres que salen a defender sus derechos", aseveró.

-
[17:12, 2/4/2025] +52 1 443 552 3869: Comunicado 378 / 2025

Toma protesta Congreso local a integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública
•⁠ ⁠El cargo de carácter honorifico será por un periodo de tres años

Morelia, Michoacán; a 02 de abril de 2025.- En sesión ordinaria, la 76 Legislatura ratificó a las y los ciudadanos propuestos por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado para formar parte del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública, por un periodo de tres años.

Fue la Comisión de Seguridad Publica y Protección Civil la encargada de estudiar, discutir y dictaminar la ratificación de las y los ciudadanos que ocuparan dicho encargo con carácter honorifico.

En este sentido, el Pleno Legislativo tomó protesta para integrar el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública a: Carlos Alberto Gómez Prado y Rodrigo Tavera Ochoa, representantes de la comunidad académica; a Carlos Humberto Huerta García de León, representante de la iniciativa privada; como representante del sector turístico, a Pablo Ramírez Paredes.

Así como, a Nanci Equihua Urbina, representante de una Asociación Civil relacionada al tema de seguridad pública; en representación del sector social, a Sergio Enrique Arreguín Suárez y Alejandra Lizet Sánchez Espinoza; y, de las comunidades indígenas se designó a Ramiro González Miranda y Salvador Sebastián Santiago.

Cabe destacar, que para la designación de dichos cargos se realizó una convocatoria pública, misma que a su cierre no se recibió ninguna propuesta, ni interesados en participar, por lo cual, se declaró desierta la Convocatoria para la designación de los integrantes de dicho Consejo; por ello, se instruyó al Secretario Ejecutivo para que procediera a invitar a los representantes de los sectores ya mencionados.