Arranque de gobierno silvanista más rojo que el de VallejoSTAFF IM Noticias, 29/05/2016
Morelia, Mich.
El 15 de febrero de 2012 Fausto Vallejo Figueroa asumió las riendas de un estado en el que las ejecuciones, los secuestros, las extorsiones y los cobros de "cuota" eran parte de la cotidianidad, la sangre corría y "Los Caballeros Templarios" asolaban a los michoacanos, la entidad estaba sumida en los primeros lugares de violencia en el país, con tan mala fama que incluso permanecía en la lista de los Estados Unidos en la que sugería a sus ciudadanos no viajar a tierras purépechas, información divulgada frecuentemente en los diarios más importantes de circulación nacional e internacional y en revistas de renombre como Forbes.
Con ese panorama, en el arranque de administración de Vallejo, su primer semestre, había un homicidio doloso cada 12 horas, actualmente, en ese mismo periodo, pero con Silvano Aureoles Conejo al frente del gobierno hay uno de estos crímenes cada nueve horas, números basados en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), todo ello a pesar de que funcionarios federales y estatales de gran peso han declarado en distintas ocasiones que el crimen organizado ya no azota Michoacán y que únicamente quedan "remanentes" de éste.
En este tenor, sabemos que en los primeros seis meses del gobierno faustista, de febrero a julio, hubo 354 homicidios dolosos, de los cuales 131 fueron por arma de fuego, 30 por arma blanca y el resto por otra índole (lapidaciones, asfixias, golpes, etcétera). En contraste, en los primeros seis meses de la administración silvanista, de octubre a marzo, se han registrado 477 homicidios de este tipo, entre ellos 307 fueron por arma de fuego y 40 por arma blanca. En conclusión, los homicidios dolosos han aumentado un 34 por ciento durante el mandato de Aureoles y la mayoría son por plomo.
Pese a los números presentados anteriormente, en marzo de este año Aureoles Conejo declaró ante la prensa que la incidencia delictiva que tiene hoy Michoacán es la más baja de los últimos 10 años y aseveró que el estado es la sexta entidad federativa más segura de México, aunque la percepción de la gente sea otra, sentenció.
Los michoacanos merecen la verdad: Estrada Juárez
Con relación a si el aumento de la inseguridad en el estado es únicamente una percepción de los michoacanos, Juan Manuel Estrada Juárez, galardonado en 2014 con el Premio Nacional de Derechos Humanos y presidente de la fundación Find, mencionó en entrevista exclusiva para esta agencia de noticias que la gente tiene totalmente la razón y expuso que el "Michoacán seguro" que los gobiernos quieren "vender" a la opinión pública simplemente no existe.
"Michoacán en el tema de personas desaparecidas ocupa el séptimo lugar nacional, debajo de Coahuila, que ha sido una de las entidades más señaladas en cuestión de personas desaparecidas, te habla de una problemática que a lo mejor no es muy visible, pero hablar de casi mil 300 personas desaparecidas es hablar de una cantidad fuerte, es uno de los primeros diez lugares de personas desaparecidas y si a eso le sumamos el incremento que ha habido en los crímenes en estos últimos meses, pues creo que la percepción de Michoacán es otra la que se quiere ?vender', es otra la que se quiere decir.
"El hecho de estar en los primeros 10 lugares de personas desaparecidas y aparentemente en un sexto lugar de un estado ?tranquilo', pues habla que no es mucha la realidad, si te pones a ver incluso en las cifras oficiales el número de asesinatos violentos del arranque de administración pasada con la que inició actualmente en el estado hay un aumento sumamente elevado, casi un 40 por ciento, nos habla de una percepción irreal, de algo que quieren ?vender' los gobiernos, y eso pasa cuando no se habla con absoluta claridad hacia la gente, creo que en Michoacán, igual que en los demás estados, los ciudadanos merecen saber cuál es su situación real".
¿"Michoacán seguro" o idea "vendida"?
Quien este texto escribe le preguntó a Juan Manuel Estrada ¿Por qué querrían "vender" los gobiernos la idea de un "Michoacán seguro"? y él respondió: "Acuérdate que Michoacán es uno de los estados donde más dinero ha invertido la federación en cuanto a seguridad y muchas veces ha fracasado, recientemente tuvieron un comisionado, que en lugar de unir desunió a los michoacanos.
"Michoacán es un lugar de conflictos, es un lugar donde históricamente han sucedido temas muy importantes, fue uno de los primeros estados con autodefensas, hay asuntos pendientes, uno muy delicado: Un gran luchador -Mireles- que está en la cárcel injustamente y bueno, creo que la percepción de Michoacán que da el gobierno es irreal, hay mucha problemática, hay mucha violencia, es un lugar donde pareciera que no ocurre nada, pero pasan mucha cosas todos los días".
La lista
En detalle, en los primeros seis meses de la administración faustista hubo los siguientes números en cuanto a homicidios dolosos, según el SESNSP: 45 en febrero, 62 en marzo, 73 en abril, 62 en mayo, 60 en junio y 52 en julio. En tanto, en el primer semestre del gobierno silvanista las cifras son: 76 en octubre, 75 en noviembre, 87 en diciembre, 76 en enero, 83 en febrero y 80 en marzo.
Las críticas en las redes
sociales del gobierno estatal
El 31 de marzo de este año, por medio de su cuenta oficial de Facebook, Silvano Aureoles publicó: "Hoy Michoacán es más seguro, y se refleja en nuestro desarrollo económico y turístico, nos falta mucho por hacer, pero seguiremos avanzando".
Dicho post generó varios comentarios negativos de la gente, aquí algunos de ellos: "Vengase a tierra caliente, un muerto diario tiene acá, antes existía un cártel, ahora hay como 10? mientras siga teniendo a lacras en su administración que solo les interesa llenarse los bolsillo de dinero Michoacán ira de mal en peor", recriminó Luis Naranjo.
"Señor gobernador, en nombre de todos los Michoacanos, no nos trate como ignorantes por favor; dígale a su procurador de ?justicia' y secretario de seguridad que le pasen las estadísticas bien; una cosa es lo que se denuncia y otra lo que se calla la gente, por qué el ir a las instituciones encargadas de administrar e impartir justicia es como gritarle al viento", publicó José Eduardo García.
"De cuál Michoacán está hablando? Porque éste en el que vivo. No ingeniero, no se quiera autoengañar? Usted me ha fallado y decepcionado", redactó Robert Flores.
"Si Michoacán es el 6to Estado más seguro, como estarán los otros", opinó Augusto García Ochmann.
"Hay Silvano ahora si que te fumaste no digas pen? ya te viera a pata en la calle y sin gorilas en la colonia que quieras y haber si sales intacto...?", escribió el usuario Humberto Sotelo.