México, D.F., a 16 de diciembre de 2011.- El Gobernador del Estado de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, asistió a la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se desarrolló en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en donde se homenajeó con un minuto de silencio, al secretario de Gobernación fallecido, Francisco Blake Mora. Los puntos torales de la reunión fueron el análisis y la toma de acuerdos en torno a la depuración y profesionalización de los cuerpos policíacos del país. Lo anterior, como parte del Acuerdo Nacional por la Legalidad, la Justicia y la Seguridad.
El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dijo ante gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el Gabinete Nacional de Seguridad, que durante esta sesión se dará inicio a una nueva etapa, en donde se incorporarán otros frentes en materia de seguridad, como el cuidado de los derechos humanos y el fortalecimiento del tejido social, además de buscar el agilizar los procesos de evaluación y la aplicación de exámenes de control de confianza en las instituciones policíacas y de seguridad.
Felipe Calderón, señaló que como parte de las metas, es que en mayo de 2012 los mandos altos y medios de las instituciones hayan pasado los controles de confianza, y para enero de 2013 el resto del personal de las instituciones de seguridad y justicia.
Y para ello, resaltó, cada uno de los mandatarios estatales y del Distrito Federal, deben de presentar una 'ruta crítica' de los elementos que requieren para cumplir con esos objetivos.
El jefe del Ejecutivo Federal, finalmente propuso que en la próxima sesión del Consejo Nacional de Seguridad, se lleve a cabo la revisión de la reforma de sistema de Justicia Penal, los protocolos que han suscrito la Procuraduría de la República y las procuradurías de los estados para el registro de víctimas y de personas no localizadas, además del análisis del combate a delitos como el secuestro.
Durante su intervención el jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el marco de dicha sesión, presentó las estadísticas que forman parte del Catálogo único de delitos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y el sistema de seguimiento, que será actualizado de manera trimestral para determinar el tipo de delitos que se deben de combatir de manera prioritaria. Además de anunciar que está en marcha el operativo de navidad segura.
Asimismo la CONAGO anunció que sus miembros acordaron respaldar la estrategia nacional a través del programa denominado, "nueva vida", que tiene como objetivo, la prevención de adicciones, "visión integral para una nueva vida".
Por su parte, Héctor Larios Santillán, presidente de la Organización Observatorio Nacional Ciudadano A.C, presentó la propuesta de fortalecer los mecanismos de evaluación y control de confianza, ya que "sólo 17 de los 39 Centros de Evaluación que operan en el país cuentan con certificación", y esto se debe, dijo, a la falta de homogeneidad en sus métodos de trabajo, además de que las pruebas del polígrafo debe enriquecerse con otras valoraciones y sobre todo priorizar en estos procesos el respeto de los derechos humanos.
Cabe destacar que esta reunión sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue acordada el pasado 31 de octubre, en la XXXI reunión del mismo, cuando los gobernadores pusieron en la mesa el debate en torno a la aplicación de los exámenes de control de confianza.
También estuvieron presentes en el evento José Oscar Vega Marín, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; María Elena Morera de Galindo, presidenta de la Organización "Causa Común" A.C., así como Senadores, Secretarios de Seguridad Pública y Procuradores de los Estados, miembros de Organizaciones Civiles, académicos, entre otros.