Asume Ramón Baltierra la Secretaría de Servicios Públicos Municipales
Redacción IM Noticias, 07/09/2018

Asume Ramón Baltierra la Secretaría de Servicios Públicos Municipales
Morelia, Mich.

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) buscará resarcir el poder adquisitivo que en la última década se ha reducido hasta en un 50 por ciento, expresó el secretario de relaciones exteriores de dicho gremio, Carlos Galindo Galindo.

En entrevista durante su visita a esta capital para brindar solidaridad a los sindicatos de la Casa de Hidalgo, informó que el 15 de septiembre se integrará una comisión para interceder ante los legisladores federales a favor de las universidades mexicanas en crisis, como lo es la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al igual que mantenerse "solidarios" con los agremiados de las instituciones de educación superior en la defensa de un mayor presupuesto.

El sindicalista respondió a las críticas en contra de los Contratos Colectivos de Trabajo, mismas que los tachan de "excesivos y onerosos", por lo que destacó que además de ser resultado de las conquistas y luchas históricas, los salarios de los trabajadores no se pueden calificar como excesivos, cuando hay muchos maestros con mayor preparación que algunos diputados y ganan mucho menos,.

"No podemos hablar de privilegios, ni decir que hay un trabajador privilegiado, privilegio es lo que viene ejerciendo la clase política, los empresarios despachándose con la cuchara grande y por otro los funcionarios".

El representante del STUNAM consideró a pregunta expresa que el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios se ha perdido en un 50 por ciento, "nada menos con el costo de la gasolina, y con la más barata, se ha encarecido el costo de los artículos básicos".

Galindo señaló que la UNAM está emplazada a huelga desde el 31 de agosto en demanda de un 20 por ciento de aumento salarial para estallarla el 31 de octubre, aunque desde 1988 no se ha colocado ninguna bandera rojinegra en la máxima casa de estudios del país, al considerar que los ofrecimientos recibidos cubren algunas necesidades básicas, sin embargo reconoció que no han sido suficientes.