Autoridades buscan sitio para exhibir el mamut de Milpa Alta
Redacción IM Noticias, 14/04/2013

Autoridades buscan sitio para exhibir el mamut de Milpa Alta
El jefe delegacional en Milpa Alta, Víctor Monterola, anunció que hará las gestiones necesarias para que un espacio en la demarcación sea el sitio final del fósil de un mamut hallado en el pueblo de Santa Ana Tlacotenco.

De acuerdo con el delegado, arquéologos y paleontólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de la UNAM, continúan con la excavación y una vez terminada serán extraídos los restos del mastodonte para un tratamiento químico que prolongue su conservación.

"Este procedimiento va a llevar unos nueve meses y eso es lo que estamos buscando con ellos, que se regrese a la delegación para colocarlo en un museo y eso levante a la zona en la parte turística", expresó Monterola en entrevista.

"Tenemos un museo en villa Milpa Alta, el Museo de Villa y ahí estaríamos colocándolo, es más ellos (personal del INAH) ya hicieron un primer acercamiento para ver si tenemo s el lugar adecuado para colocarlo", adelantó.

El jefe delegacional aclaró que comenzará la solicitud formal para mantener el esqueleto en la demarcación hasta el término del procedimiento de conservación.



Causa sensación

Decenas de personas visitan diariamente la zona del hallazgo, un terreno de Santa Ana Tlacotenco, donde el año pasado los propietarios encontraron por accidente los huesos del mastodonte, luego de cavar una zanja para construir una barda.

El INAH informó este lunes que las maniobras para extraer los restos presentan 70% de avance y se estima que tienen unos 10 a 12 mil años de antigüedad. Los expertos han localizado 35% del esqueleto del animal. Han hallado la defensa, parte del cráneo, una rama mandibular, costillas y vértebras, parte de las patas delanteras y de las escápulas. Pero los expertos confían en que debajo de estos huesos, puedan estar el resto de la osamenta del animal, lo que implicaría más tiempo de maniobra.

Víctor Monterola resaltó que la vigilancia en la zona de excavación se mantiene las 24 horas para evitar cualquier daño al fósil.