Autoridades conmemoran CLXXXVI Aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
Guadalupe Ayala , 14/02/2017

Autoridades conmemoran CLXXXVI Aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
Morelia, Mich.
El Ayuntamiento de Morelia, encabezados por presidente, Alfonso Martínez Alcázar, honró la memoria del general Vicente Ramón Guerrero Saldaña, en su 186 aniversario luctuoso, donde se dijo que fue uno de los insurgentes que más se prolongó en dicho movimiento.
En el asta monumental, fue leída su semblanza de vida, donde destacaron su esfuerzo y convicción, al lado de las fuerzas insurgentes, en combate del régimen opresor del virreinato que mantuvo el poder durante tres centurias, mediante un gobierno autoritario y monárquico, el cual impedía la movilización social y por lo tanto no era posible reducir la brecha de desigualdad social y económica.
Vicente Guerrero nació en Tixitla, hoy ciudad guerrero, en agosto de 1782, perteneciente a la clase indígena, dedicada al campo, sus primeros años transcurrieron en los caminos de aquella región que lo vieron crecer como arriero.
Su carrera militar la inició en 1810, a la par de José María Morelos, bajo cuyas órdenes sirvió hasta el suceso de Tesmalaca. En un principio estuvo bajo las órdenes de Galeana, destacando como militar en batallas como la de Izúcar, en la que Guerrero venció al brigadier del llano.
Además de otros combates que se fueron dando de nombre y prestigio como buen combatiente, luego emprendió nuevas rutas en la guerra insurgente, donde Vicente Guerrero renueva sus esfuerzos una y otra vez a favor de los suyos. Sin embargo, también vinieron las derrotas, al ser ejecutado el generalísimo Morelos en 1815.
"Al apagarse Morelos, vino el desánimo y la derrota psicológica de los insurgentes. Cuando esto ocurrió se había apagado la luz más luminosa de la insurgencia, la de Morelos. Sin Morelos los ejércitos se sentían huérfanos y faltos de dirección".
Según la semblanza histórica, transcurrieron los años hasta llegar a 1820 a 1821, cuando el general Agustín de Iturbide organizó el plan de Iguala; estrategia política para dar terminó al movimiento insurgente. Iturbide le ofrece a Guerrero terminar la guerra, firmar el pacto de Iguala y sumarse ambos ejércitos a uno solo, que sería el de las tres garantías; así dar fin a la guerra iniciada en 1810.
Finalmente el 24 de febrero de 1821, se llevó a cabo la proclamación del Plan de Iguala, donde surgió nuestra bandera, el emblema de nuestra Patria, que simboliza el nacimiento de la nación mexicana libre e independiente de España.
También recordaron que el 27 de septiembre de 1821 hizo su entrada a la Ciudad de México, con el ejército Trigarante, en medio de gritos y ovaciones y júbilo al festejar el triunfo de la independencia al frente el ejército era conducido por Iturbide y en la retaguardia con unos cuantos órdenes iba Guerrero perdido entre las tropas.
Vicente Guerrero fue traicionado por Francisco Picaluga; fue preso y llevado a Oaxaca; fusilado en Cuilapa, el 14 de febrero de 1831, después de un juicio sumario breve. Así termina la vida de quien tuvo el gusto que cabalgar a lado de Morelos y de muchos otros insurgentes que lucharon por la patria. Sus restos fueron conducidos al panteón de San Fernando, de la ciudad de México y de ahí al monumento de la independencia.
"Los mexicanos recordamos al general Vicente Guerrero, como un revolucionario ejemplar, quien murió por darnos un proyecto de nación, nuestro querido México, porque como él mismo lo dijo; ante cualquier circunstancia la patria es primero".