Ayuntamiento de Morelia le apuesta al cultivo del aguacateGuadalupe Ayala, 08/11/2016
Morelia, Mich.
El Ayuntamiento de Morelia le apuesta al cultivo del aguacate para detonar el desarrollo económico del municipio, pese al impacto ambiental que genera el cambio de uso de suelo, principalmente en la producción de agua.
En entrevista, la secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor de Morelia, Ireri Rivera García afirmó que ha crecido el número de hectáreas de aguacate en la capital michoacana, especialmente en el sur, suroeste y poniente de Morelia. De 354 a más de mil hectáreas en los últimos cinco años.
Asimismo comentó que existe una proyección de incrementar el número de hectáreas a más de 3 mil en los cinco años próximos, es decir que por parte del Gobierno Municipal no hay límite de extensión, pese a que el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado (SUMA), Ricardo Luna García en pasadas entrevistas ha dado testimonio de que las huertas de aguacate inhibe la producción de agua y por ende provoca climas más cálidos y áridos.
Según la secretaria es importante supervisar el cambio de uso de suelo porque así lo ha mandatado el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, por eso en Morelia verifican los procedimientos junto con las autoridades encargadas del Medio Ambiente, ya que la finalidad es alcanzar la exportación del aguacate en los Estados Unidos y para lograrlo es necesario cubrir la reglamentación.
Actualmente en Morelia hay una producción de 10 mil toneladas por hectáreas que se comercializa en el mercado nacional, sin embargo la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor trabaja para demostrar que los aguacates morelianos están libres del gusano barrenador.
"Hemos trabajando con la junta local de sanidad vegetal. Lo que estamos haciendo es un mapeo para verificar que no exista elgusano en el hueso del aguacate, que es parte de los lineamientos que pide la FDA para recibir el aguacate en Estados Unidos", señaló.
Finalmente, la secretaria informó que el 40 por ciento de las huertas están en proceso de crecimiento, es decir que recién fueron plantados los árboles en zonas que anteriormente eran utilizados para cultivos de maíz.