Ayuntamiento de Morelia niega violación a los derechos laborales del SEMACM
Guadalupe Ayala , 08/03/2017

 Ayuntamiento de Morelia niega violación a los derechos laborales del SEMACM
Morelia, Mich.

El Ayuntamiento de Morelia se niega a negociar con el Sindicato de Empleados Municipales, Administrativos y Conexos de Morelia (SEMACM), porque está convencido en que no ha violado los derechos laborales de los trabajadores.
En entrevista, el presidente, Alfonso Martínez Alcázar, recordó que el pasado 24 de febrero del presente año, fue notificado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en relación al emplazamiento a huelga y el estallamiento de la misma, la cual estaba anunciada para este día, a las 12 horas.
La causa que manifiesta la parte denunciante es que el Ayuntamiento de Morelia no ha pagado correctamente los salarios a los trabajadores, porque además de aumentarles el 2.8 por ciento, aplicaría un 2 por ciento adicional.
Al respecto, el munícipe comentó que el Gobierno Municipal no ha incumplido, por lo cual consideró que no hay motivos para emplazar, de ahí que el Ayuntamiento se manifestó en contra de la prórroga de emplazamiento a huelga.

En ese sentido, el secretario de Administración, Yankel Benítez Silva, comentó que la reunión que se dio ante el tribunal, por parte del municipio estuvo representado el director de Asuntos Laborales, Alberto Torres Suárez y el personal legal del Ayuntamiento.

"El tribunal señala una audiencia de avenimiento para el próximo 15 de marzo, y se aplaza el estallamiento a huelga al 21 de marzo, a las 12 horas, ese es el resultado" indicó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que durante este tiempo que sugirió el Sindicato, el Ayuntamiento no tiene intención de negociar, ya que las manifestaciones de violaciones no corresponden a los acuerdos firmados y depositados.
"Por lo cual vemos ocioso que se señale una nueva fecha, no estamos dispuestos a negociar en los términos que pide el sindicato" apuntó Yankel Benítez.

Cabe destacar que en el documento que recibió el Ayuntamiento, el demandante dice que el municipio no ha pagado la totalidad de lo pactado en la revisión contractual del 2016, con efectos retroactivos al 16 de noviembre del 2016, ya que en los recibos solamente considera y se paga el incremento del 2.8 por ciento, sobre los conceptos de sueldo mensual del trabajador y ayuda de transporte establecidos en el tabulador de sueldos.