Ayuntamiento encamina acciones para que responsable de daños en el Acueducto pague
Guadalupe Ayala Mendoza, 16/03/2016

Ayuntamiento encamina acciones para que responsable de daños en el Acueducto pague
Morelia, Mich.

El Ayuntamiento de Morelia encamina las acciones legales para que los daños ocasionados en el Acueducto sean pagados por los policías ministeriales, descartando emprender alguna acción jurídica en contra de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán.

Luego de asegurar de que los policías ministeriales que chocaron en el Acueducto tendrán que pagar los daños ocasionados, de los cuales hasta el momento no se tiene el monto; el alcalde de Morelia reconoció que en el operativo del alcoholímetro, implementado el año pasado, continúan trabajando únicamente con dos aparatos.

"Si estas personas iban a exceso de velocidad y no iban en un servicio, tendrán que cubrir los gastos y enfrentar el proceso jurídico por los daños ocasionados a un monumento histórico de Morelia", señaló el munícipe.

Asimismo, Martínez Alcázar informó que el área jurídica se encuentra dándole seguimiento al proceso penal en contra de los policías, mientras que la Gerencia de Patrimonio junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan el avaluó de los daños causados en el Acueducto.

En entrevista al término de la firma del convenio de la Prevención y Control de las adicciones, el edil moreliano dijo que en materia de seguridad pública, su administración presentará una estrategia específica, la cual tendrá que ser avalada por el estado y la federación.

En cuanto a los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) comentó que en base a la estrategia de seguridad pública para la ciudad, el Ayuntamiento capitalino, gobierno estatal y federal decidirán como se van a utilizar los recursos para la Policía Michoacán Unidad Morelia.
Es de recordar que el municipio obtendrá para este año del Fortaseg 88 millones de pesos, los cuales hasta el momento el edil desconoce cuándo bajarán al municipio, como también omite cuánto llegará del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).

De la misma forma, el presidente municipal no sabe la fecha de cuándo podrían ser entregadas las alarmas vecinales prometidas a los comerciantes del centro, desde hace más de un año; justificó que su administración no determinó el presupuesto del año pasado, "estamos viendo como lo vamos integrar en estos recursos federales que estamos obteniendo".

Finalmente señaló que la estrategia de seguridad planteada por el Ayuntamiento está alineada al nuevo sistema de justicia penal y a la estrategia de la Comisión Nacional de Seguridad para ir por un mismo camino.