Morelia no contribuirá más con el desorden urbano
Guadalupe Ayala , 25/05/2016

Morelia no contribuirá más con el desorden urbano
Morelia, Mich.
Morelia no contribuirá más con el desorden urbano, por ello el cabildo moreliano autorizó los Fundamentos, lineamientos y Criterios Técnicos de la Política Pública de Movilidad Urbana Sostenible para el municipio, el cual aplicará para las nuevas construcciones y no para lo hasta ahora edificado.
En la guía quedaron explicitas las políticas adecuadas a las condiciones territoriales y enfocadas en resolver los conflictos que ha originado "el crecimiento urbano disperso, ineficiente, irracional, inconexo e inaccesible", así explica el punto de acuerdo en la exposición de motivos.
Cabe mencionar que durante la sesión ordinaria, el regidor Jorge Tinoco mencionó la jerarquía de implementar estos lineamientos, porque a nivel estatal son obsoletos, lo cual no permite atender las necesidades de la población que ve mermada la posibilidad de vivir en una ciudad moderna.
"Sabemos que se están llevando obras a nivel estatal y proyectos que deben atender estos lineamientos, de ahí la importancia de sacar este punto de acuerdo".
Al respecto, explicó el secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental, Antonio Plaza Urbina que el documento es una iniciativa del Instituto Municipal de Planeación y tiene como finalidad buscar la movilidad concebida como un derecho humano, vinculado a la plataforma de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de última generación que se han materializado en iniciativas concretadas como el caso de la Ciudad de México.
Así explico el funcionamiento de las políticas públicas que forman parte de los lineamientos de movilidad: "Cuando hagamos un proyecto de infraestructura, si es una vialidad primaria ¿qué elementos debe llevar?, ¿qué tipo de banquetas?(...) porque de repente le plantamos un árbol a mitad de la banqueta y vamos complicando desde la creación de los proyectos la movilidad".
Según Plaza en Morelia no había parámetros para construir infraestructura en las calles que permitan mejorar la movilidad de los morelianos; lo que había, dijo, es un código que concentra las reglas para los constructores de fraccionamientos, fuera de eso no existía normas para construir calles, jardines, accesos, paradas, luces, bancas, andadores, etc.
Por tal motivo estos criterios se aplicarán en un futuro y poco a poco intentarán corregir lo mal hecho, pues para Antonio Plaza los gobiernos antecesores y de otras ciudades del Estado construyen calles para no caminarlas, de ahí el desorden evidente en las urbes.