Buscan unir a familias separadas por causas migratorias
STAFF IM Noticias, 24/10/2016

Buscan unir a familias separadas por causas migratorias
Lázaro Cárdenas, Mich.

En el municipio de Lázaro Cárdenas se llevó a cabo el taller de Capacitación sobre Servicios a Ciudadanos Americanos, dirigido tanto a funcionarios municipales como a los habitantes de Arteaga, Múgica y Uruapan con el fin de que se apoye a las familias que se han visto separadas por cuestiones de migración para que obtengan el pasaporte americano y mexicano, según sea el caso.
El licenciado Christopher Geurtsen, Vice Cónsul de la Embajada de Estados Unidos en México, explicó que esta campaña va enfocada para que las personas que nacieron en Estados Unidos de padres mexicanos puedan obtener su doble nacionalidad y los pasaportes correspondientes, a su ve también conozcan cuales son los derechos y obligaciones a los cuales son acreedores en cada país.
En tanto que el profesor Manuel Jacinto de La Paz, Secretario Particular del presidente municipal, Armando Carrillo Barragán, fue el encargado de agradecer el apoyo de las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en México, por haber elegido este municipio para impartir la capacitación.
Destacó que es importante que los Cardenenses que sean también ciudadanos americanos conozcan sus derechos y puedan obtener la doble nacionalidad que el país les permite, y por ello se debe aprovechar la oportunidad de que los funcionarios Estadounidenses acudan para mayor comodidad y no se tengan que trasladar a otras ciudades.
Mientras que José Luis Gutiérrez Pérez, Secretario del Migrante en Michoacán, señaló que cada vez es más estrecha la relación, ya que hay 4 millones 300 mil michoacanos en Estados Unidos por lo que es el estado con más connacionales, y estiman que viven entre 40 a 60 niños nacidos en Estados Unidos en Michoacán, hijos de mexicanos que por alguna razón u otra regresaron.
El licenciado Fernando Muñoz, Especialista de Asuntos Consulares de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que los niños México-americanos tienen el derecho de obtener ambas nacionalidades y para ello la embajada está recibiendo la documentación, además de darles a conocer los derechos que les otorga el país del norte
Por su parte el profesor Homero Lugo Lozano, jefe de atención al Migrante del Municipio de LZC, confirmó que también se capacitó a funcionarios de los municipios de Mujica y Apatzingán, mientras que el martes y miércoles se atenderá a la población para que obtenga su ciudadanía americana y respectivo pasaporte, esto a quienes previamente hayan traído sus documentos respectivos.
Resaltó que para el 6 de diciembre de este año nuevamente acudirá personal de la Embajada Americana en México para para que los ciudadanos de la tercera edad que hayan laborado en el país del norte al menos por 10 años obtengan su pensión que por derecho se ganaron en Estados Unidos.
Estuvieron presentes Manuel Jacinto de La Paz, Secretario Particular del presidente Armando Carrillo Barragán; Christopher Geurtsen, Vice Cónsul de la Embajada de E.U. en México; Fernando Muñoz, Especialista de Asuntos Consulares de la Embajada de E.U. en México; José Luis Gutiérrez Pérez, Secretario del Migrante en Michoacán; Homero Lugo Lozano, jefe de atención al Migrante del Municipio; Guadalupe Engracia García Cortés, directora de Políticas y Programa Transversales.
A demás de Adriana Laura Maldonado Medina, directora del CRI Municipal, en representación del DIF Municipal; el síndico Merarí Olvera Pérez; y los regidores Noé Solís Pano, Guillermo López Villalobos, Artemio Yáñez Núñez y Antonio Oseguera Solorio.