Carecían de permisos ambientales 6 de 11 patios de acopio clausurados en LC
STAFF IM Noticias, 05/03/2014

Carecían de permisos ambientales 6 de  11 patios de acopio clausurados en LC
Morelia, Mich.

El comisionado para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, informó en rueda de prensa que seis de los 11 patios clausurados en Lázaro Cárdenas, que servían para el acopio de mineral, carecían de los respectivos permisos ambientales, lo cual se descubrió durante las investigaciones emprendidas por las distintas dependencias federales que indagan la explotación de las minas de hierro de Arteaga, Lázaro Cárdenas y Aguililla, por haber denuncias que señalan que de ellas la delincuencia organizada obtenía ganancias millonarias.

Al respecto, Castillo Cervantes explicó que el pasado martes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectaron que seis patios (de los 11 clausurados) carecían de la licencia ambiental única, además de que no tenían autorizaciones de impacto ambiental ni cambio de uso de suelo.

Asimismo, explicó que tampoco contaban con los permisos como "generadores de residuos peligrosos" y por ello se decretó la suspensión de actividades.

Además indicó que estas zonas carecían de documentación que pudiera acreditar que sus trabajadores están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

"Estas circunstancias permiten presumir que existen evidencias de deforestación y contaminación ambiental, por causar desequilibrio ecológico grave e irreparable daño a la salud pública y a los ecosistemas, rebasando los límites y las condiciones jurídicas conforme a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente", aseveró Alfredo Castillo.

De igual modo, el comisionado manifestó que se logró restituir al gobierno del estado de Michoacán, el terreno de 68 mil 550 metros cuadrados, denominado "La Isla de la Palma", lugar donde estaban los seis patios que carecían de los debidos permisos de la Semarnat y de la Profepa: "Este terreno había sido objeto de una denuncia por despojo desde hace dos años y el día de hoy la autoridad hizo esta restitución", puntualizó.

Finalmente, comentó que las indagatorias sobre la explotación del mineral continúan, toda vez que se cree que el crimen organizado adquiría ganancias millonarias de esta labor, pero afirmó que con las acciones emprendidas se ha conseguido "congelar" las operaciones ilegales de los delincuentes y darles un duro golpe en sus finanzas.