Carlos Piñón, pide una vez más cambiar sentido del Himno NacionalFelipe Bárcenas, 28/01/2013
Morelia, Mich.
Carlos Eugenio Piñón Aguilar, periodista, docente y amante del aspecto musical, alza una vez más la voz para pedir a las autoridades tomen en cuenta su propuesta en la que solicita interpretar de manera distinta la letra del Himno Nacional, pues "ahora ya no se puede pensar en que atacarán al territorio con cañones o aviones llenos de balas, sino que el enemigo se encuentra dentro del mismo hogar, dentro de la caja mágica, la televisión".
"Hay muchos medios amarillistas, que se enfocan en dar a conocer las malas noticias y exaltar a los ídolos de barros, y ahí nos la pasamos sentados horas. Eso es un veneno letal", aseveró.
En entrevista con IM Noticias, Piñón Aguilar recordó ser originalmente 10 estrofas las que escribió en 1853 Francisco González Bocanegra y musicalizadas por Jaime Nunó Roca.
"Actualmente son solo 4 estrofas las que se canta y además mal, pues no se entiende lo que dice. En la letra original, en dos de sus estrofas se menciona a Antonio López de Santa Anna y Agustín de Iturbide, siendo así, también se tendría que haber mencionado a José María Morelos y Pavón y a Miguel Hidalgo y Costilla. Antes de quedar esas 4 estrofas, se conocían 8, pero fueron 4 presidentes los que le metieron mano a la educación ¿y qué paso? Pues lo que se veía venir, cada que los políticos se meten en aspectos que no les corresponden lo echan a perder, solo quienes pueden tratar el tema educativo son los maestros".
El entrevistado aseguró que la ley sobre Símbolos Patrios marca en su artículo 46 se profundice obligatoriamente en el conocimiento del Himno Nacional en todas las escuelas de educación básica y no se menciona a las preparatorias y nivel superior pues se supone ya se tendría que dominar.
"Mi propuesta ya la he hecho llegar mil veces y no les interesa a los secretarios de educación a nivel nacional, así como a los estatales, mi último acercamiento fue con la ex titular Teresa Herrera, pero lamentablemente los problemas burocráticos distraen la atención y descuidan la esencia verdadera de educar", expresó.
Prosiguió: "El Himno es obsoleto y bélico, ya no se puede hablar de cañones y espadas como se habló antes, el enemigo reitero, no son aviones sino la ideología y el aspecto cultural, político y económico. Los centros capitalistas absorben y arruinan al pequeño empresario. Por eso se debe cambiar el sentido de interpretarlo".
"En todas las profesiones hay de todo y en Michoacán habemos maestros que queremos lo mejor para la educación de nuestros niños. No me parece que nos cataloguen a todos por igual. Yo sueño con un México mejor pero si no le ponemos ganas los partidos nos seguirán manipulando. Mi propuesta también habla de que los maestros de artísticas nos capacitemos y originemos un Centro de Educación Artística en el Estado y conocer a fondo el significado de los Símbolos Patrios. Pero lamentablemente no hay interés para esto, pero sí lo tienen para pachangear".
"El Himno Nacional se debe aplicar en la vida diaria y no solo cantarlo como pericos. Lo que sigue para mí es seguir buscando puertas, a los 73 años no estoy vencido pero sí cansado, se que continuarán diciendo que no hay recursos y aunque la vida no es eterna, continuaré luchando hasta mi último esfuerzo para despertar la conciencia de la sociedad y entendamos mejor lo que nos rodea así como el cambio ideológico de nuestro bello Himno Nacional", finalizó