Caseta de policías, no sirven para nada: Alfonso
Guadalupe Ayala Mendoza, 18/03/2016

Caseta de policías, no sirven para nada: Alfonso
Morelia, Mich.

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar consideró que las casetas de policías, instaladas en las pasadas administraciones, "no sirven para nada"; porque son lugares abandonados que están grafitiados y con basura; y porque ahí pueden refugiarse los delincuentes.

En entrevista, el edil moreliano explicó que las casetas son inoperantes, debido a que Morelia tiene pocos policías, pues le parece ridículo que los pare un punto, en vez de vigilar a través de rondines constantes.

"Es mejor que los policías estén en movimiento a que estén ubicados, porque así los delincuentes pueden saber dónde están, cómo se mueven, qué horarios tienen, todo", opinó el munícipe.

En cuanto a las más de 60 casetas que están abandonas, informó que la presidencia arma un esquema para darle mejor uso, como establecer puntos médicos para la población u otras ideas que apenas revisan su equipo de asesores.

Por otra parte, aceptó el alcalde que dentro de la policía municipal hay un "pequeño grupo" inconforme por las transformaciones realizadas en la corporación, principalmente por el cambio de horario y por establecer rondines a pie, explicó.

Al respecto, Bernardo León Olea, coordinador de la Reforma del Mando Único de Morelia expuso que la resistencia es normal porque se hacen cambios; sin embargo, es mínimo el número de policías que están en contra, son dos de casi 200 elementos que hay de base.

Las quejas que han externado a los medios de comunicación no han sido notificadas oficialmente, pese a que la directiva se mantiene de puertas abiertas, indicó Bernardo.

Según León Olea los 193 policías trabajaban 24 por 24, lo cual no le conviene al municipio, dado a que no hay elementos suficientes y porque el 95 por cientos de los delitos se cometen durante el día, por ello, se hicieron tres turnos de 8 horas cada uno, es decir los policías municipales trabajan cinco días a la semana y dos no.

En cuanto a la estrategia de proximidad, la cual molestó a los elementos de seguridad porque los bajaron de las patrullas, detalló Bernardo que en Morelia funciona mejor con los rondines "pie-tierra", porque en los últimos años el robo a transeúntes subió en un 70 por ciento y porque los morelianos no conocen a sus policías.

Lo anterior crea desconfianza, de ahí que, en la encuesta de Victimización arrojó que el 80 por ciento de la población en Morelia desconfía de la policía, y el 96 por ciento de las víctimas no denuncian.

En ese sentido, la estrategia es determinar zonas en base a los mapas geo delictivos, con una metodología especifica en ordenes de trabajo, donde los policías no sólo se dedican caminar, sino acercarse a los negocios, casas, oficinas, etc., para darse a conocer y establecer vínculos de comunicación con los pobladores, en caso de necesitar ayuda hay 16 patrullas disponibles y 47 motocicletas por turno, que están dando rondines en la ciudad.