Cayó otro líder del crimen organizado en Aguililla
STAFF IM Noticias, 19/01/2014

Cayó otro líder del crimen organizado en Aguililla
Morelia, Mich.

A una semana de haber tomado el control de seguridad y vigilancia en Michoacán, las fuerzas federales han detenido a un total de 38 personas; han liberado a cinco secuestrados y han trasladado a mil 209 policías municipales a una base militar del centro del país. Este domingo cayó otra sujeto considerado líder de un grupo criminal.

Se trata de Jesús Vázquez Macías, líder de una célula del crimen organizado en el municipio de Aguililla, quien fue detenido junto con José Atilano González y Pedro Silva Lara, en Caleta de Campos, municipio de Lázaro Cárdenas, anunció este domingo Alejandro Rubido, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A los detenidos se les relaciona con el grupo delincuencial con mayor presencia en el estado, quienes son considerados dominantes en Michoacán, donde controlan amplias zonas de cultivo de marihuana y amapola y esconden laboratorios de drogas sintéticas que trafican a Estados Unidos de Norteamérica.

A los tres detenidos se les decomisaron cuatro armas largas, 23 cartuchos, una granada, teléfonos celulares y droga, quienes fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, según Rubido.

Hasta este domingo, las fuerzas federales mantienen las tareas de seguridad pública en 27 municipios de la zona sur del estado, con énfasis en Tierra Caliente, según Rubido, que afirmó que en seis días no se han presentado incidentes violentos.

Hasta ahora las autoridades federales han trasladado a mil 209 agentes de las
policías municipales de 24 municipios a una instalación federal fuera del
estado para ser "evaluados y capacitados".


El funcionario también informó que fuerzas federales liberaron a tres personas secuestradas en el municipio de Peribán, y a dos en el municipio de Aquila.
Ante el recrudecimiento de los enfrentamientos entre las llamadas autodefensas y narcotraficantes, el gobierno desplegó a inicios de la semana pasada un fuerte operativo para asumir la seguridad de Tierra Caliente.

Los grupos de autodefensa han aceptado colaborar con las autoridades en la vigilancia de sus comunidades, aunque se niegan al pedido de que se desarmen, hasta que constaten la efectividad del operativo federal con la captura de los líderes del crimen organizado de Michoacán.