CEDH Michoacán da a conocer convocatoria para el 21 Concurso de Dibujo Infantil "Alto al hate y a la violencia digital"
Redacción IM Noticias, 04/02/2025

CEDH Michoacán da a conocer convocatoria para el 21 Concurso de Dibujo Infantil "Alto al hate y a la violencia digital"
Morelia, Mich.
Con el objetivo de orientar y prevenir a las infancias sobre el mal que pueden provocar las personas al expresar su odio a través de las redes sociales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, a través de la Unidad de Comunicación Social dio a conocer la edición 21° del Concurso de Dibujo Infantil "Ilumina tus derechos", que en esta ocasión tiene como tema "Alto al hate y a la violencia digital".

Al hacer la presentación de dicha convocatoria, el presidente de la CEDH Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, destacó que por primera vez parte del jurado del certamen estará integrado por niñas y niños, como parte de la tarea de erradicar el adultocentrismo.

Agregó que el concurso constituye un programa emblemático del organismo y representa la consulta para niñas, niños y adolescentes más grande de Michoacán. El objetivo del certamen es "que las niñas y niños, a través del dibujo, nos comuniquen y nos expresen cómo viven sus realidades; concientizarlos y cómo proponen, desde su visión, la forma de prevenir la violencia".

Recordó que la edición del concurso de dibujo del 2024 derivó en un estudio realizado por personal de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes analizaron los dibujos para interpretar lo que las niñas y niños quisieron comunicar a través de éstos. Los resultados quedaron plasmados en un libro editado por la propia Facultad de Psicología que en breve será presentado a la opinión pública.

Tinoco Álvarez calificó al concurso como un ejercicio de democracia, pues ésta no sólo se ejerce en las urnas o a través de la votación, dijo, sino a través de la participación y, en este caso, se les otorga a las niñas y niños la oportunidad de ejercer su derecho de participación y de opinión en todo el territorio michoacano.

Por su parte, la titular de Comunicación Social de la CEDH, Lupita Santacruz, dijo que con el tema seleccionado para esta emisión se pretende alertar a las infancias sobre el peligro que representan las redes sociales e hizo referencia a cada uno de los conceptos de violencia digital.

El hate, dijo, hace referencia al odio, ofensas, críticas, difamación y discriminación, mientras que la violencia digital engloba todos los tipos de violencias, tales como:
Ciberbullying, que es el acoso psicológico entre iguales a través de medios telemáticos.
Sextorsión: Chantaje para obtener material sexual de la víctima.
Cracking o Hacking: Alteración de datos de un programa o documento informático.
Stalking: Acechar o espiar a una persona en sus redes sociales.
Grooming: Acoso sexual a menores de edad.
Shamming: Difamación de una persona para avergonzarla en sus redes sociales.
Doxing: Divulgación de información personal de una persona sin su consentimiento.
Violencia de género digital: Violencia dirigida a periodistas, activistas y figuras públicas.

En su turno, el coordinador de Estudios, divulgación y capacitación de la CEDH, Alejandro Sandoval, dijo que una de las prioridades del organismo es la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que el área a su cargo brindó, tan sólo en 2024, aproximadamente 50 mil acciones de capacitación, dirigida primordialmente a las infancias, padres y madres de familia y docentes.

En representación de la directora general del Sistema DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguiñiga, estuvo presente en el evento la Procuradora de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Rosario Cerna Rangel, quien expresó que el DIF está preocupado por el peligro que representan las redes sociales, pues la violencia que se ejerce a través de éstos, da paso a la violación de los derechos humanos de las personas.

Finalmente, se dieron a conocer las bases de la convocatoria que, entre otras cosas, marca que pueden participar todas las niñas y niños que habitan en nuestro Estado, con uno o más dibujos realizados en técnica libre, es decir, con crayolas, plumones, lápices de colores o bien con pintura acrílica, vinílica o acuarela, mismos que deben ser originales e inéditos, no basados en plantillas pre elaboradas, y que no hayan sido utilizados en otra ocasión.

Señala que el concurso incluye dos categorías, a saber: categoría A, para niñas y niños de 6 a 9 años de edad y categoría B, para niñas y niños de 10 a 12 años cumplidos y que los trabajos deben entregarse en una hoja tamaño carta. Al reverso deben escribir los siguientes datos: nombre completo de la o el participante, fecha y año de nacimiento, domicilio y teléfono, nombre de la escuela, grado, grupo y lugar donde se ubica el plantel.
Las niñas y niños interesados en participar tienen desde ahora y hasta el 28 de marzo de 2025 para entregarlos en cualquiera de las siguientes direcciones:

Apatzingán: Calle Remigio de Yarza # 84. Norte, Col. 22 de octubre. Tel. 453 5 34 55 66.
Huetamo: Calle Melchor Ocampo # 9. Dpto. 101, Col. Centro. Tel. 435 1 02 23 10.
Lázaro Cárdenas: Calle Paracho # 26, Col. 600 Casas. Tel. 753 5 32 49 40.
La Piedad: Calle Hidalgo # 1175-B. Col. Centro. Tel. 352 6 88 00 90.
Morelia: Calle Fernando Montes de Oca # 108. Col. Chapultepec Norte. Tel. 443 1 13 35 00.
Uruapan: Calle: Dr. Alvarado #60-A. Col. Morelos. Tel. 452 519 3570.
Zamora: Calle Melchor Ocampo #223. Col. Centro. Tel. 351 5 12 43 93.
Zitácuaro: Calle Moctezuma Oriente #98. Col. Cuauhtémoc. Tel. 715 156 72 84.
Purépero: Calle Colón # 22, interior 18. Colonia Centro. Tel. 471 366 23 91

Las y los ganadores de ambas categorías recibirán como premios:
$5,000 pesos y diploma para el Primer lugar
$4,000 pesos y diploma para el Segundo lugar
$3,000 pesos y diploma para el Tercer lugar

Para mayor información, la convocatoria puede consultarse en la página www.cedhmichoacan.org o en las redes sociales de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.