Celebra Bunko Papalote 20 años de trabajo en México
Redacción IM Noticias, 26/02/2013

Celebra Bunko Papalote 20 años de trabajo en México
Morelia, Mich.

Este 2013 Bunko Papalote está cumpliendo 20 años como proyecto de promoción de lectura en nuestro país. Veinte años de un esfuerzo ininterrumpido desde que Aída Jiménez, su fundadora a través de las gestiones de Rebeca Cerda (quien entonces era miembro de Ibby México), hace contacto con la International Childrens Bunko Association (ICBA), asociación japonesa dedicada a promover el contacto de los niños con los libros y la lectura. De este contacto y gracias al apoyo en especie (150 libros de literatura infantil) además de dinero para construir el primer librero, parte de la metodología propuesta por Aída, es que nace Bunko Papalote. Una pequeña biblioteca comunitaria, no institucional y autogestiva.

Su nombre es la combinación de una palabra japonesa: Bunko, compuesta por dos ideogramas, Bun, que significa literatura y ko, que se refiere al espacio físico que la contiene y para darle un toque muy mexicano la palabra papalote, esto además para distinguirlo de todos los otros espacios Bunko de IBBY que funcionan con otra lógica.

Como todo proyecto cultural ha tenido diferentes etapas, desde funcionar en espacios públicos, otra temporada en casa de la fundadora hasta llegar después a ocupar un espacio específico en Xalapa, con varias personas colaborando y enriqueciendo la visión del mismo, así como la apertura de una biblioteca hermana en Morelia.

Gracias al trabajo continuo y sistemático con niños de diferentes edades desde los seis meses hasta los 15 años, en un constante ir y venir de la teoría a la práctica y con la conformación de un equipo de trabajo horizontal, colaborativo y solidario es que se ha podido reflexionar en torno a la práctica de lectura de literatura infantil en un espacio social distinto de la escuela, la familia y la biblioteca pública.

En 2005 se constituye como asociación civil donataria autorizada . Esta figura le permite no solo consolidarse como proyecto de promoción de lectura a partir de compartir sus supuestos teóricos y metodología en diferentes espacios,
sino la oportunidad de revisar estos supuestos continuamente a la luz de cada nuevo contacto.

Visión de la lectura
En Bunko Papalote, leer no es sólo un ejercicio individual de decodificación de grafías. Es una práctica social de búsqueda de sentido y significado no sólo de lo que nos dice un texto, sino también del mundo.
En Bunko Papalote los libros y la lectura se convierten en el punto de partida para interactuar y dialogar con otros. Así, leer de manera colectiva nos invita a:

Apreciar la diversidad (de ideas, puntos de vista, saberes, historias) y a no convertirla en desigualdad.

Dejar de mirar sólo hacia fuera y también ver hacia adentro, en busca de aquellos aspectos de nuestro quehacer cotidiano que necesitamos cambiar para interactuar con otros de manera constructiva y democrática.

Reconocer la profunda interdependencia que existe entre el bienestar de los otros y el bienestar personal.

Consulta su página www.bunkopapalote.com y síguelos en Facebook.