Ciencia, humanidades y arte, en el primer Festival Synapsia de la UNAM en Morelia
Redaccion IMNoticias, 18/10/2025

Ciencia, humanidades y arte, en el primer Festival Synapsia  de la UNAM en Morelia
Morelia, Mich.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró en Morelia, Michoacán, la primera edición del Festival Synapsia (antes Fiesta de las Ciencias y las Humanidades), el 16 y 17 de octubre, dentro del Campus Morelia.

La inauguración estuvo encabezada por el doctor Manuel Suárez Lastra, director general de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM; doctor Diego Pérez Salicrup, presidente del Consejo de Dirección de la UNAM Morelia; la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, directora General del ICTI; la maestra Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, en representación del Gobernador del Estado, y la licenciada Karla García Ramírez, jefa del Departamento de Gestión y Becas del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM).

Durante dos jornadas, estudiantes y familias de Michoacán pudieron disfrutar de más de 80 actividades totalmente gratuitas, basadas en las áreas del conocimiento que se trabajan y desarrollan dentro del campus Morelia: astronomía, matemáticas, biología, química, geografía ambiental, botánica, óptica, literatura, sostenibilidad, geofísica, archivo fílmico, dendrología, humanidades, tecnologías de la información, entre otras.

El programa contempló actividades diversas como charlas (presenciales y virtuales), talleres, demostraciones, exposiciones, observación astronómica, cuentacuentos, cabinas sonoras, slam de poesía, funciones de matemagia, intervenciones artísticas. Además de actividades enfocadas en la igualdad e inclusión, como las actividades desarrolladas por las comisiones de género del Instituto en Investigaciones y Sustentabilidad, el Centro de Investigación en Geografía Ambiental y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia), así como el taller de matemáticas en Lengua de Señas Mexicana y el taller de sensibilización sobre migraciones.



El evento alcanzó una asistencia cercana a las 2000 personas, provenientes de Morelia, Jesús del Monte, San Lucas, Huajúmbaro, Copándaro, Ciudad Hidalgo, Villa Madero, Zirahuén, Tarímbaro, Tacámbaro, Puruándiro, Santa Ana Maya, Álvaro Obregón, Maravatío, Tiquicheo y Zitácuaro.

En la realización del evento, se contó con la participación de más de 400 personas talleristas, ponentes, voluntarias y de apoyo, provenientes de las nueve dependencias que conforman el campus Morelia de la UNAM: Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), Instituto de Investigaciones en Materiales, Unidad Morelia (IIM-UM), Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán (IGUM), Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES Morelia) y la Coordinación de Servicios Administrativos Morelia (CSAM), así como personas voluntarias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de educación.

Con el fin de acercar el conocimiento a la sociedad y que fuese de manera gratuita, las dependencias de la UNAM que patrocinaron el evento son la Secretaría de Desarrollo Institucional, la Coordinación de la Investigación Científica, Coordinación de Humanidades y la Secretaría General.

El Festival Synapsia es una iniciativa de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, que busca abrir espacios de encuentro entre la ciencia, las artes, las humanidades y la sociedad, para que esta última tenga acceso al conocimiento que se genera dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México y garantizar así el derecho humano de acceso a la ciencia y la cultura. El estado de Michoacán ha recibido con brazos abiertos está celebración y ha permitido cumplir su objetivo principal.