Cocineras michoacanas reconocidas por la UNESCOApolinar Álvarez, 04/04/2014
Morelia, Mich.
El Encuentro de Cocina Tradicional Michoacana refleja la verdadera identidad cultural e histórica de la entidad, independientemente de los hechos coyunturales e instridentes que provocan demasiado "ruido", enfatizó Roberto González Guzmán, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
Señaló que fue un acierto haber seleccionado a Michoacán como el punto de encuentro, reflexión, búsqueda y experimentación de un modelo cultural. Dijo que la entidad hizo importantes aportaciones para que la UNESCO reconociera a la gastronomía tradicional mexicana como Patrimonio de la Humanidad.
"Sin el trabajo de las cocineras tradicionales del estado no hubiera sido posible mostrar un expediente como el que se mostró y tampoco hubiera sido posible provocar la reflexión sobre el por qué la gastronomía es identidad", destacó durante la inauguración del XI Encuentro de Cocina Tradicional en los Jardines del Centro de Convenciones de Morelia.
Analizó que las riquezas culinarias de los michoacanos permiten el desarrollo de las comunidades, equilibrio ambiental, salud, nutrición, trabajo y convivencia, así como la vinculación con los dioses, tierra y la naturaleza.
Explicó que se contará con la presencia de investigadores, gastrónomos,
cocineros, académicos y periodistas expertos en el tema, quienes se acercan por primera vez para descubrir todo el trabajo realizado a lo largo de 11 años con los encuentros de cocina tradicional.
"Este es un encuentro que se le reporta anualmente a la UNESCO en el informe que nosotros presentamos como Conservatorio y se va dando seguimiento a los trabajos alrededor del plan de acción", concluyó.