Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima en el Senado promueve el impulso de este sector clave para el desarrollo nacional: Araceli SaucedoRedaccion IMNoticias, 27/04/2025
Ciudad de México
Desde el Senado de la República se trabaja en distintas propuestas enfocadas a impulsar la infraestructura marítima en México, lo cual es clave para el desarrollo nacional, sostuvo la senadora Araceli Saucedo Reyes.
La Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima del Senado de la República se reunió en su cuarta sesión ordinaria, encabezada por su presidenta, Araceli Saucedo Reyes, encuentro en el que, se contó con la presencia de directivos de la Secretaría de Marina, con quienes se discutió el Plan México implementado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora michoacana dijo que la inversión en infraestructura portuaria que plantea la presidenta tendrá un impacto significativo en la economía del país, generando beneficios para las comunidades locales y para la economía en general; además puntualizó la importancia del proyecto para el puerto de Lázaro Cárdenas, el cual es crucial para fortalecer la economía mexicana y consolidar su posición como un jugador importante en el comercio internacional.
Resaltó la importancia de este puerto y agradeció a los directivos de la Secretaría de Marina por su interés en participar en los trabajos de la Comisión.
La presidenta de la Comisión enfatizó que el objetivo es trabajar juntos para impulsar el desarrollo de la infraestructura marítima en México y fortalecer la economía del país.
Dicha reunión es parte de los esfuerzos del Senado para abordar los desafíos y oportunidades en el sector portuario y marítimo.
Cabe señalar que para este año se contempla la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos en el país, entre ellos se encuentra Lázaro Cárdenas para el que se etiquetaron 6 mil 146.24 millones de pesos, para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma. Lo que representa un incremento de 2 mil 65 millones de pesos para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera.