Complicado panorama, aplicación de exámenes de confianza: ABMSTAFF IM Noticias, 02/10/2013
Morelia, Mich.
Armando Ballinas Mayes, titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), aseguró que a la fecha en Michoacán hay un 70 por ciento de policías que han aprobado sus exámenes de control y confianza, pero recalcó que "es muy complicado e incierto" saber cuándo todos los uniformados pasaran estas pruebas, pues dijo que "nadie está obligado a cumplir lo imposible".
Lo anterior fue mencionado por el funcionario, en alusión a que las convocatorias para formar nuevos oficiales no han tenido mucho éxito, ya que prácticamente se carece de reclutas porque casi nadie quiere pertenecer a los cuerpos policiacos.
"Primero se requiere de policías, luego que estos seres humanos pasen los exámenes de control y confianza y es todo un ciclo, pero más vale paso que dure que trote que canse", aseguró Ballinas Mayes.
En este panorama, el secretario ejecutivo del CESP dijo que hay 4 mil 100 policías en Michoacán, de los cuales 2 mil 870 han pasado estas pruebas y mil 230 no lo han hecho.
Explicó que las zonas donde se han presentado problemáticas para exentar estas evaluaciones son la Meseta Purépecha, por las leyes de usos y costumbres y en Tierra Caliente, en municipios como Aquila, Buenavista Tomatlán, Coalcomán y Aguililla por mencionar algunos, donde existen los grupos de autodefensa.
Añadió que el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza (CECACC) está saturado, lo cual ha atrasado las evaluaciones a los policías municipales y al mismo tiempo sentenció que la prueba del polígrafo es una de las más complicadas, misma que ha rezagado estos exámenes.
"El C3 (CECACC) está por adquirir cuatro o seis polígrafos, porque necesitamos darle agilidad a estas pruebas, ya que hay un retraso por las evaluaciones que se les están practicando a los estatales".
También dijo que al momento es imposible despedir a los oficiales que no aprueben sus evaluaciones de control y confianza, ya que los deben liquidar conforme a sus derechos laborales, pues "no los pueden correr así nada más" y señaló que para un finiquito así se requeriría de mucho dinero, por lo cual manifestó que de no pasar sus evaluaciones los agentes tendrán que ser removidos a áreas donde no usen armas, como por ejemplo a grupos que actúen durante mítines y marchas.