Conforman el Comité Ejecutivo, Empresarial y Ciudadano del Proyecto Integral de Turismo MoreliaGuadalupe Ayala, 31/08/2016
Morelia, Mich.
Con la toma de protesta del Comité Ejecutivo, Empresarial y Ciudadano inicio el Ayuntamiento de Morelia las actividades que marca el Proyecto Integral de Turismo, el cual, en su primera acción, fue presentado a los integrantes para su conocimiento y trabajo posterior en comisiones.
Quien encabezó la reunión fue el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, en discurso agradeció a los empresarios, hoteleros, restauranteros y afines al sector de incluirse en el proyecto, ya que con la participación ciudadana es que su gobierno pretende avanzar.
Comentó Martínez Alcázar que en materia de Turismo, en el primer año de su administración, los resultados han sido positivos gracias a las estrategias que ha llevado acabo el Ayuntamiento para limpiar la imagen de la capital michoacana ante el mundo.
Para consolidar la confianza que hasta ahora ha recobrado la ciudad entre los visitantes, el Gobierno Municipal realizó el Proyecto Integral de Turismo, el cual tiene como objetivo fortalecer la oferta turística, con productos y servicios especializados y únicos; promover la venta de servicios en mercados nacionales e internacionales; impulsar un entorno institucional y social; y mantener la atención del exterior en toda época.
La línea a seguir será: identificar los atributos de Morelia; hacer que la marca sea notable; crear sentido de pertenencia; finalmente, incrementar el flujo de visitantes, en este último paso dijo la secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta, en entrevista, que la expectativa es aumentar 10 por ciento la afluencia turística anual; de 50 subir a 60 por ciento en el primer año.
La marca turística de Morelia está dividida en cuatro rubros o cuatro temporadas; éstos derivan de un solo tema: "Muertos", por ser la noche de muertos una época clave para la ciudad; bajo este concepto trabajaran todo el tiempo.
A principio de año en Morelia se celebrará el nacimiento; la siguiente época es la vida, aquí se incluye las bodas y eventos de romance que la Secretaría de Turismo Municipal impulsa; muerte con su primero y dos de noviembre; y la última estación es la vida después de la muerte.
Los empresarios comenzarán a crear eventos entre sí para tener nutrida de espectáculos las temporadas que marca el Plan, por ello el Consejo recién instaurado estará en constante comunicación con el Gobierno Municipal, quien a su vez ayudará a gestionar recursos en dependencias estatales y federales de Turismo y Economía para posicionar a la ciudad de las Canteras Rosas en la primera ciudad de México con mayor afluencia de turistas.