Continúa la polémica de la foto multaGuadalupe Ayala, 03/04/2016
Morelia, Mich.
Pese a los insistentes comunicados de comunicación social que informan de las bondades de la implementación en "fotomultas" en Morelia, existen registros, en notas nacionales, que no debemos de pasar por alto, donde queda expuestas las quejas ciudadanas, falta de trasparencia y corrupción en estados donde ya fue implementado el sistema.
Es el caso de la información que hizo pública, en el mes de enero del presente año, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Luciano Jimeno Huanosta, quien advirtió que el sistema de "fotomultas" no funciona en México ni en Estados Unidos.
Según el informe, Luciano Jimeno tiene datos duros que en las cinco ciudades de Estados Unidos donde se implementó; hay registros documentados de irregularidades y hasta el FBI descubrió actos de corrupción en Chicago, Baltimore, Columbia y Kansas.
En la ciudad de México, en diciembre y enero pasados fueron publicadas en la web y en diarios las condiciones del contrato que firmó el gobierno del Distrito Federal y la empresa Inteltráfico, la cual, por cierto, ya presentó proyecto el presiente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, previo a la licitación.
El contrato con Inteltráfico en la ciudad de México había ganado la licitación en junio y vencía en el mes de septiembre, mismo que fue suspendido en septiembre por irregularidades en el proceso y porque no pudieron pasar las quejas en el servicio que hacían los ciudadanos de San Luis y Jalisco.
Cabe destacar que sorprendieron las condiciones del tratado, pues la empresa estipulaba cobrar por multa de exceso de velocidad en el 2015 en 114.8 pesos, en este año en 118.54 centavos y para el 2017 el costo ascenderá a los 123 pesos, es decir que por los tres años de convenio la empresa ganaría 72 millones de pesos, si se cumplía la meta.
Se estimó que al mes cada detector de velocidad reportara un aproximado de 6 mil multas, quedando expuesta la generación de multas sin consideración hasta sobrepasar el número establecido para cobrar la comisión por cada multa del 44 por ciento.
Por lo anterior, en Veracruz los diputados pidieron al gobierno estatal la publicación del contrato con la empresa Autotraffic S.A de C.V, hace tres días, porque consideraron alarmante que en su entidad ni siquiera conocen las condiciones de cómo fue firmado el contrato, ni cómo fue licitado.