Criminales, las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa: CNTE
Redacción IM Noticias, 17/08/2013

Criminales, las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa: CNTE
México, D.F.
Con la unidad de los trabajadores de la educación y el pueblo mexicano, coordinando los ejes: político, legal, sindical, pedagógico-educativo y social-popular sí podemos derrotar la política depredadora de los neoliberales. El principio: "Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer" y ¡Fuera de México la OCDE!
Las iniciativas de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las de "leyes reglamentarias", dictadas por el FMI, el BM, el BID, la OMC y la OCDE, avaladas por el Pacto por México, los grandes empresarios, el clero oligárquico y la ultraderecha, y presentadas por el Gobierno Mexicano al Congreso de la Unión para su aprobación, son exclusivamente para despojar al pueblo de los derechos ciudadanos y arrancar a México la Soberanía e Independencia nacional.
En el tema educativo hemos revisado minuciosamente las iniciativas del Ejecutivo Federal, radicadas en la discusión de los diputados y senadores ?La LGSPD, la del INEE y la LGE-, y son las tres, de carácter meramente belicoso a las conquistas y derechos educativos, sindicales y laborales en cuanto a gratuidad, contenidos programáticos y de afectación a todos los actuales trabajadores de la educación con plaza basificada y eventuales, a quienes van a ingresar al servicio y a quienes están estudiando aún, y más, la cancelación de la antigüedad en el empleo, de la preparación profesional y de la actualización permanente, entre otros males.
Ponemos aquí sólo dos botones de muestra de la Iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente; en el Título Segundo - Capítulo VIII - De la permanencia en el servicio-, que a la letra dice en su último párrafo del Artículo 53: "?En los casos de quien no se incorpore a los programas de regularización o no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda".
Y en el Título Quinto ? De los derechos, obligaciones, sanciones y resoluciones de controversias - Capítulo II; en el último párrafo del Artículo 83 textualmente dice: "Los conflictos individuales de carácter laboral entre las autoridades educativas locales y los organismos descentralizados, con sus trabajadores docentes sujetos a esta ley, serán competencia de los tribunales y órganos jurisdiccionales en materia laboral que determinen las correspondientes leyes aplicables".
Es decir, que se evalúa para castigar y despedir, y no habrá posibilidades de defensa para el trabajador, ni legales ni sindicales, puesto que "su iniciativa de leyes reglamentarias" individualizan totalmente nuestra relación laboral con el "Patrón-SEP" y nulifican en los tribunales la participación del SNTE, Comités Ejecutivos Seccionales y/o Delegacionales en la defensa de sus agremiados.
Y puesto que tanto las contra reformas estructurales, como la reforma educativa neoliberal y/o leyes reglamentarias nos afectan a todos sin distinción de edad, sexo, siglas, etc., lo menos que podemos hacer en lo inmediato en todo el país es disponernos para la batalla mayor:
En lo político
- El regreso a clases este lunes 19 de agosto, debe ser bajo protesta contra el Calendario Educativo 2013-2014 y contra la reforma educativa y leyes reglamentarias; y centralmente debe de ser para organizarnos desde la escuela y discutir cómo vamos a ir a la lucha.
- Debemos en unidad rebasar las amenazas de directivos, de autoridades oficiales y del charrismo sindical.
- Los días 21, 22 y 23 de agosto, en el marco de la discusión de diputados y senadores en su Sesión Extraordinaria en el Congreso de la Unión, tratarán de aprobar sus "leyes reglamentarias", por lo que se requiere que, como contingentes estatales, regionales, municipales, delegaciones y/o en las escuelas: Realizar conferencias de prensa, mesas informativas, volanteos, perifoneos, pega de carteles, murales en las paredes, visitas a las radiodifusoras, televisoras, medios impresos, marchas, plantones en los Ayuntamientos, en los Congresos Legislativos locales, en los Palacios de Gobiernos estatales y, de hacerse necesario, prepararnos para estallar el paro de labores a lo largo y ancho del país.
- Desplegar nuestra prensa interna y, sobre todo, operar al máximo nuestras redes sociales.
En lo legal
- Vamos ganando la batalla contra la reforma educativa regresiva con los amparos interpuestos en los Juzgados Federales, sustentados en su carácter de regresividad e inconvencionalidad; sin embargo, debemos prepararnos también en este aspecto legal, pensando en un albazo de parte de quienes deciden en el Congreso de la Unión, y en que el tiempo de que dispondríamos sería de solamente 15 días hábiles a partir del 26 de agosto para interponer amparo en los juzgados puesto que, ya aprobadas las "leyes reglamentarias" letales, iniciarían su aplicación inmediatamente al siguiente día.
En lo educativo-pedagógico
- En todas las escuelas mexicanas posibles, hacer a un lado los Programas y libros erróneos de la SEP-OCDE a partir de este 19 de agosto, e implementar nuestro Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC ? 2013), con los Programas, libros, material didáctico y de apoyo elaborados por maestros de grupo, los Colectivos Pedagógicos y Equipos de Planeación y Sistematización democráticos.
En lo social ?popular
- Sumarnos y ser convocantes en todas las luchas y esfuerzos del pueblo mexicano por la solución de los graves problemas nacionales como son: la defensa de los energéticos, la educación pública, los derechos laborales, el campo, el territorio, los recursos naturales, la seguridad social, el empleo y los salarios y a contra del IVA, de los transgénicos, de los gasolinazos, del alza de precios a los servicios y productos básicos y por la defensa permanente de la Patria.
- Iniciamos por sumarnos a las concentraciones masivas en defensa del petróleo y contra el IVA, en la Ciudad de México, DF, del 1º, del 8 y del 13 de septiembre, entre otras acciones nacionales y estatales.
En lo sindical
- No perder de vista que el SNTE está secuestrado avalando todas las políticas educativas y laborales contra el pueblo y los trabajadores de la educación; por lo que necesitamos rescatarlo y democratizarlo urgentemente.
Si la afectación letal de la reforma educativa regresiva y de las punitivas leyes reglamentarias es a contra de la escuela pública, los derechos laborales, el normalismo y la Patria, lo menos que podemos hacer es salir en unidad a dar la lucha en todo el territorio Mexicano.
¿Quiénes serán los afectados inmediatos de la reforma educativa y las leyes reglamentarias? Nada más y nada menos que: todos los directivos, docentes, administrativos, técnicos y manuales; desde inicial, especial, extraescolar, preescolar, primarias y secundarias: técnicas, generales y telesecundarias; educación física, indígena, normales, UPN y CAMM; subdirectores, supervisores, jefes de sector, jefes de enseñanza, etc.; todo el personal de educación básica y del nivel medio superior; democráticos, apáticos o institucionales de todas las secciones del país. Además de los millones de padres de familia y alumnos de todas las escuelas mexicanas.
Esperamos sus opiniones al concluir la lectura de las tres iniciativas de leyes reglamentarias punitivas en los correos: cendsntejuridico@gmail.com y cendsnteamparo3.73@gmail.com