CRT en gira de trabajo sobre electromovilidad en Puebla y Cdmex
Redaccion IMNoticias, 18/08/2025

CRT en gira de trabajo sobre electromovilidad en Puebla y Cdmex
En busca de alternativas de modernización y desarrollo en materia de movilidad en Michoacán, concesionarios de la Comisión Reguladora de Transporte (CRT) encabezados por su dirigente José Trinidad Martínez Pasalagua, llevaron a cabo una gira de trabajo en el estado de Puebla y Ciudad de México en empresas relacionadas con la electromovilidad aplicada al servicio público de transporte.

Al respecto Martínez Pasalagua, lamentó que en el caso del gobierno del estado, a través de su Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladys Butanda Macías, "solo vendan ilusiones y compren conciencias para justificar la opacidad de los proyectos de movilidad en Michoacán pero confió, en que en algún momento, "la cloaca quedará al descubierto porque en el caso de los teleféricos, los consideraron además de un gran negocio, solo como obras y no como una solución colectiva para el transporte concesionado que venga a darle a la sociedad una mejor alternativa de verdadera movilidad", dijo.

Explicó que la CRT, ha hecho compromisos de modernización y desarrollo del transporte público concesionado y por ello, en este recorrido de dos días de trabajo se conocieron de primera mano, los avances en electromovilidad y su aplicación en el servicio público de pasajeros.

La primera jornada en Puebla, se llevó a cabo en la empresa "Supercoll Mobility Center" donde les otorgaron una detallada exposición sobre la evolución de la electromovilidad y el proceso de preparación de vehículos conforme a los requerimientos de los transportistas concesionados.

Se conoció señaló, el lugar donde se construye un vehículo basado en la experiencia del sector y en el conocimiento colectivo de quienes integramos la CRT siempre orientados al desarrollo y la modernidad en el transporte concesionado además de revisar la planificación necesaria para el desarrollo de la infraestructura eléctrica que permitirá cubrir los requerimientos de carga de estas unidades, así como los tiempos para su implementación y el cierre del ciclo operativo de los vehículos eléctricos.

Mencionó que en el segundo día, visitamos la empresa Megaflux, dedicada a la electrificación de unidades y a su conversión total en vehículos eléctricos, además de diseñar y desarrollar la infraestructura eléctrica indispensable para su funcionamiento.

Durante esta visita, se analizó cómo se garantiza que las unidades eléctricas puedan operar diariamente en el servicio público de pasajeros, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia para satisfacer las necesidades de los usuarios, marco que es, objetivo prioritario de nuestra labor, expresó.