Dan a conocer imagen y actividades para la Noche de Muertos en PátzcuaroFelipe Bárcenas, 03/10/2012
Morelia, Michoacán
Con la intención de comenzar la promoción de la Noche de Muertos en Pátzcuaro, el secretario de Turismo en el Estado (SECTUR), Roberto Monroy, dio a conocer la nueva imagen que se estará publicitando a nivel nacional de este festejo, el cual estará apegado a las tradiciones que los pueblos indígenas de la región lacustre desean transmitir y no se desvirtúe esta celebración que en 2003 ingresó al catálogo de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
"Este año procuraremos no caer en excesos, queremos que la Noche de Muertos, sea acorde a la imagen que comenzaremos a promocionar por todo México en una semana más. En los espectaculares, spots y demás, estarán elementos como: su significado en purépecha Animecha Kejtzitakua, una pareja con las vestimentas tradicionales, la vela, la tierra, las calabazas y el pan, todo esto se encontrará tras los comentarios vertidos por las comunidades indígenas", expresó Monroy, quien se encontró acompañado en la rueda de prensa realizada en la Casa de las Artesanías, por la presidenta de Pátzcuaro, Salma Carrum; el representante de la asociación de hoteles y moteles en dicho municipio, José Carlos Ceballos y Tata Luis, representante de las comunidades indígenas.
Morelia no se quedará atrás y además de las actividades que el ayuntamiento realice en las distintas plazas de la capital, el secretario de la SECTUR, informó "por primer año se llevará a cabo un altar monumental en la Plaza Morelos, justo donde se encuentra la imagen del Generalísimo".
Además que en las casetas, a los visitantes a Michoacán, se les repartirá una calaverita de azúcar, así como la entrega de programas donde se encontrarán las actividades culturales y artísticas que se llevarán a cabo junto a un mapa con las principales festividades del estado.
"Tenemos que dejar de lado la influencia de otros países, como Estados Unidos y no desvirtuar la gran riqueza con la que contamos, somos michoacanos y debemos proteger pero sobre todo defender lo que hay aquí para dárselo a conocer a las nuevas generaciones", reiteró Monroy.
Por su parte, Carrum aseveró: "Pátzcuaro espera ese día lleno de ilusión, las autoridades estamos llegando a acuerdos con los artesanos para que se encuentre un ambiente de tranquilidad y se vea a nivel internacional. No podemos dejar de mencionar que también en la Plaza Vasco de Quiroga se realizará un altar de muerto".
Tata Luis, representante de las comunidades indígenas en la zona lacustre, agradeció el apoyo del actual secretario de turismo, ya que, mencionó, el antiguo titular se enfocó solamente en algunos municipios y se olvidó de todos los demás.
HABITACIONES DISPONIBLES
Respecto al cupo hotelero en dicho municipio, Ceballos informó: "Son 900 habitaciones con las que contamos, más la de los hoteles que no se encuentran dentro de nuestra asociación, es por esto que queremos invitar al público en general a asistir, ya que aún hay habitaciones disponibles".
Pese a que no existe regulamiento alguno en las tarifas que los hoteles ponen a sus servicios, añadió: "Estamos trabajando para resguardar y proteger al consumidor".
Con una expectativa que supere la del 2010 que fue de 150 mil visitantes, así como la del 2011 ?donde hubo una disminución de afluencia- 136 mil, Roberto Monroy aseguró, espera que el 2012 lleguen a una derrama económica superior a los 200 millones de pesos, a diferencia de los 180 y 166 mdp que dejaron las ediciones anteriores.
Para finalizar, exhortó a los michoacanos dar una buena cara del estado. "Confiamos no haya ninguna manifestación que empañe u obstaculice las vías para que se pueda llegar a Pátzcuaro, es por eso que hacemos un llamado a que se respete el derecho de la sociedad para transitar libremente y no se afecte a terceros".