Dan a conocer la constitución y objetivos de la Asociación Michoacana de Acuarelistas A.C.Redacción, 25/06/2012
Morelia, Mich.
Crear el Museo de la Acuarela de Michoacán para dotar a la ciudad de Morelia de un espacio donde se preserve la obra acuarelista de creadores michoacanos, de otras entidades y países, y que sirva como recinto para impartir organizar exposiciones, cursos, talleres y pláticas; en aras de compartir, enseñar y difundir la técnica de la acuarela, destaca como parte de los objetivos de la Asociación Michoacana de Acuarelistas A.C. (AMAAC), agrupación civil de creadores artísticos conformada recientemente (el pasado 3 de junio), entre cuyos propósitos también se encuentra promover la convivencia con otros grupos de acuarelistas del país y del extranjero.
En la sala Efraín Vargas de la Casa de la Cultura de Morelia, este lunes, se presentó la citada asociación, cuya mesa directiva quedó integrada por Nicolás de la Torre como presidente honorario, Eugenio Altamirano Gamiño como presidente, Jorge Santiago Herrera Andrade como secretario, y Judith Lara Zamora como tesorera.
Tras expresar una felicitación a los integrantes de dicha agrupación civil, Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura (SECUM), indicó que ésta será apoyada por la dependencia estatal en la medida en que los espacios y el presupuesto lo permitan, mientras que Eugenio Altamirano Gamiño, expresó que es de esta manera como se cristaliza un sueño largamente acariciado, con el propósito de unificar el quehacer de los artistas plásticos de la entidad.
Posterior a la presentación, se realizó la apertura de una exhibición, compuesta por obra de varios de los integrantes de la AMAAC, misma que podrá ser apreciada por el público hasta el 13 de julio en la sala Efraín Vargas.
En cuanto a los estatutos de la AMAAC, se detalla que podrán ser miembros todos los creadores artísticos mexicanos con trayectoria, que cuenten con un mínimo de un año de residencia en el estado de Michoacán, dedicados a la técnica de la acuarela. Para ello deberán presentar solicitud de ingreso por escrito, cubrir una cuota de admisión que se determinará por los mismos integrantes de la agrupación, y asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias a las que se convoque.
Es importante mencionar que los miembros de la AMAAC aportarán una cantidad de manera mensual para solventar gastos de la misma asociación, y que todo aquel integrante que no participe en reuniones y demás actividades será excluido de la asociación.
Otra de las cláusulas señala que se solicitará a todos los integrantes realizar, por lo menos, una exposición individual por año, misma que podrá organizar con otro integrante del grupo.
Los miembros deberán presentar un plan de trabajo anual para la asociación, del cual se tomarán las ideas que promuevan el crecimiento grupal tales como cursos, exposiciones y talleres.