Dan a conocer los avances de digitalización del Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos
Felipe Bárcenas, 21/03/2013

Dan a conocer los avances de digitalización del Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos
Morelia, Michoacán
Jaime Reyes Monroy, director del Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos, acompañado de Lourdes Espino y Gabriela Fabila, representantes de Janium Technology, empresa encargada del proceso de digitalización de los documentos albergados en el lugar, ofrecieron una plática abierta a la población para informar los avances y logros de la primera etapa del proceso que busca salvaguardar la memoria de México.

Dentro del marco del Día Internacional del Archivista el cual se celebra cada 27 de marzo; en la capital michoacana desde hace aproximadamente 5 años se realiza la semana interinstitucional donde se reúnen todos los archivos michoacanos como: el archivo histórico municipal, el de la Catedral de Morelia, el del Poder Judicial del estado de Michoacán y la dirección de archivos del Poder Ejecutivo, entre otros.

Todos, con la intención de efectuar diversas jornadas tanto académicas como culturales que en este 2013 incluyeron un sinfín de eventos; desde una exposición, hasta diversas ponencias, así como la reunión que se tendrá el día de mañana para tratar el tema de la conformación del Primer Consejo Estatal de Archivos, con el que tratarán de devolver la vitalidad a la actividad que ejercen, tal y como lo mencionó Reyes Monroy.

Por su parte, las representantes de la empresa con más de 21 años de experiencia que trabajaron mano a mano con las autoridades, externaron cada uno de los pasos seguidos desde el inicio de los trabajos los cuales duraron del 23 de julio al 15 de diciembre del año pasado.

"En este tiempo únicamente logramos digitalizar los 133 mil manuscritos del siglo 17, de los cuales se generaron 266 mil imágenes".

Prosiguió: "Comentamos con el director, que para poder poner en los formatos JPG, TIFF y PDF los más de 2 millones de documentos con los que cuentan, se tendrán que hacer varias etapas", externó Gabriela Fabila.

Ante esto, Reyes Monroy aseguró, se necesitarán de 6 a 7 años para poder terminar el proceso que ya se inició, el cual aproximadamente en un mes más, se podrá tener al alcance de todos los asistentes que soliciten el servicio.

"Espero que sea para el segundo trimestre de este año que continuemos con la segunda etapa que será para beneficio de toda la humanidad, pero eso dependerá de que coincidan muchos elementos tanto administrativos como técnicos", finalizó el director.