Dan a conocer los detalles de la 5 Feria Nacional del Libro y la Lectura MichoacánFelipe Bárcenas, 08/10/2012
Morelia, Michoacán
Con la presentación de lo que será la Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán (FNLyL) 2012, en su quinto año consecutivo, en el que las autoridades educativas y culturales del estado se unen para fortalecer esta ventana y acercar a la juventud al ámbito de la lectura; organizadores detallaron en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero parte de sus actividades que arrancarán el próximo 18 de octubre para terminar el día 28 del mismo mes.
En esta ocasión la Feria será dedicada a Carlos Fuentes, uno de los escritores más conocidos del siglo XX, donde además, se contará con la presencia del estado de Jalisco y el Colegio de Michoacán como invitados especiales.
Marco Antonio Aguilar, secretario de Cultura de Michoacán; María Teresa Herrera, secretaria de Educación en el estado; Salma Karrum, presidenta municipal de Pátzcuaro; Jaime Baltazar Moran, presidente municipal de Quiroga y Fernando López Alanís, director de formación y educación de la Secretaría de Cultura, entre otros, con esta acción se desea fomentar el hábito de la lectura y promover la producción editorial en la entidad.
Es así como alrededor de 100 casas editoriales de toda la República Mexicana se reunirán y ofrecerán, entre otros títulos, 80 novedades que se dispondrán a la venta.
"El interés es formar lectores y que con esos textos se vayan a otro tiempo y espacio en un solo lugar. Queremos se habrán estas oportunidades a las nuevas generaciones, además de las 236 bibliotecas públicas con las que actualmente cuenta Michoacán", acordaron Herrera Guido y Aguilar Cortés.
Diversas presentaciones artísticas, mesas de diálogo, conferencias, ciclo de cine guatemalteco, entre otros, se estarán realizando en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Clavijero, las casas para las Organizaciones Civiles y Voluntariado y la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UMSNH, además de, por primera ocasión, extender sus eventos al Centro Cultural Antiguo Jesuita y la Plaza Gertrudis Bocanegra de Pátzcuaro; así como las plazas principales de Quiroga y San José de la Laguna, los cuales serán totalmente gratuitos y abiertos a todo el público.
La expectativa para esta edición, esperan, supere las cuatro anteriores, en las que se invirtieron más de 3 mil millones de pesos, los cuales fueron destinados por Conaculta.
"Si otros países tienen buena cantidad de lectores, como Suecia, Estados Unidos, entre otros, México no es menos a ellos, solo que se tienen que realizar una mejor forma de organización para acercar a los jóvenes a los libros", finalizó la secretaria de educación.