Denuncias por secuestro incrementan un 45%
Apolinar Álvarez, 04/12/2013

Denuncias por secuestro incrementan un 45%
Morelia, Mich.

Al mes de octubre del presente año se han presentado 179 denuncias por secuestro ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), cifra que se ha incrementado en un 45 por ciento respecto a los casos registrados durante el 2012, reconoce Marco Vinicio Aguilera Garibay, titular de la dependencia, durante el Foro en Materia de Participación Ciudadana y Gobernanza Urbana.

Asegura que se han establecido acciones coordinadas con la Procuraduría General de la República (PGR) para atacar el "flagelo" de manera más efectiva. Dio a conocer que se han obtenido importantes resultados en cuanto a desintegración de bandas gracias a la confianza generada entre la ciudadanía para que denuncien este tipo de delitos.

Especificó que la mayor incidencia de secuestros se focaliza en las zonas de Morelia y Uruapan respectivamente, por lo que ya ha sido reforzada el área Anti ? Secuestros con mayor personal, cursos y acciones conjuntas con autoridades federales y de la Secretaría de Seguridad Pública.

"Las muertes han sido las menos, también se ha logrado detener a responsables de estos delitos que afectan en demasía a la ciudadanía y es donde hemos puesto mayor atención", recalcó el responsable de la procuración de justicia en el estado.

Dejó en claro que el incremento de secuestros se generaliza a nivel nacional, por lo que Michoacán no se ubica como una de las entidades con mayores casos registrados de acuerdo con los datos compartidos en la Conferencia Nacional de Procuradores efectuada la semana anterior.

El titular de la PGJE aceptó que también se ha presentado un aumento del 26 por ciento en materia de homicidios dolosos con 180 expedientes, aunque no necesariamente todos ligados con el crimen organizado.

"Nosotros ejercemos acción penal en contra de personas y no en contra de organizaciones criminales, quien lleva el registro preciso de la naturaleza de los hechos es la Procuraduría General de la República, nosotros hacemos el registro por evento y la averiguación previa", explicó el funcionario.

Aguilera Garibay informó que la Fiscalía General del Estado ya proporcionó información relacionada con denuncias por desapariciones al Gobierno de Jalisco con la finalidad de que se puedan realizar exámenes comparativos de genética y, de este modo, determinar la posible identidad de michoacanos entre los cuerpos localizados en fosas clandestinas.

"Proporcionamos la relación de las denuncias levantadas en la Sub-Procuraduría de Zamora, principalmente, para el efecto de que una vez que la PGR tenga la identificación positiva puedan hacer comparativos en base a las muestras que nosotros ya tomamos en las carpetas y averiguaciones que tenemos en la zona", puntualizó.

El procurador añadió que tanto en Jalisco como en Michoacán se ha registrado la comparecencia de ciudadanos para denunciar la desaparición de personas de forma extemporánea, a quienes se les sugiere proporcionar muestras de genética y compartirla a través del banco.

Indicó que en la zona de Tanhuato, Briseñas, Jiquilpan, Sahuayo y Vista Hermosa, se han acumulado 25 denuncias por desapariciones, mismas que ya fueron canalizadas al Fiscal General de Jalisco para la búsqueda de correspondencias de cuerpos.

El servidor público abundó que al día de hoy se tienen cuantificadas 180 denuncias por desapariciones de michoacanos, sin embargo, no es posible precisar con exactitud las verdaderas causas de los hechos.

Al ser cuestionado sobre las controversias generadas en torno al nombramiento de procurador por parte de legisladores panistas y perredistas, aseguró que respetará la decisión tomada en su momento por el Congreso del Estado de Michoacán y mientras tanto continuará realizando su trabajo de manera normal.