Desfile de Catrinas y Catrines, una iniciativa de la PREFECO que ha proyectado a Morelia a nivel internacionalRedaccion IMNoticias, 27/10/2025
Morelia, Mich.
Por más de una década, las calles de Morelia se han llenado de color y tradición gracias al Desfile de Catrinas y Catrines, una iniciativa que nació en las aulas de la Preparatoria Federal por Cooperación "Melchor Ocampo" (PREFECO) y que hoy, quince años después, se ha convertido en un referente cultural reconocido dentro y fuera de México.
El director de la PREFECO, Rubén Loya Álvarez, destacó que este 2025 la institución participará con más de mil 500 personas, entre alumnos, docentes, personal administrativo y trabajadores manuales, en las diversas actividades conmemorativas del Día de Muertos.
"Es un orgullo ver cómo esta tradición iniciada en nuestra preparatoria se ha convertido en un símbolo de identidad para Morelia y para las nuevas generaciones", señaló.
Todo comenzó una mañana del 1º de noviembre de 2010, cuando la doctora en ciencias María Carmen Rincón Calderón propuso a sus alumnos caracterizarse de catrinas y catrines para fomentar el amor por las tradiciones mexicanas. Aquellos jóvenes, con creatividad y entusiasmo, improvisaron sus atuendos para participar en un acto cívico que, sin proponérselo, cambiaría la historia cultural de la ciudad.
Al concluir la ceremonia, los estudiantes decidieron trasladarse al Centro Histórico, caminando desde la Plaza Morelos hasta la Catedral. Su recorrido llamó tanto la atención de los transeúntes y automovilistas, que el Ayuntamiento los invitó a repetir la experiencia en un desfile nocturno.
Aquella primera procesión reunió a apenas 50 alumnos, pero marcó el inicio de una tradición que con el paso de los años ha sumado a miles de participantes.
Hoy, el Desfile de Catrinas y Catrines de la PREFECO no solo es un acto escolar, sino un acontecimiento que, en conjunto con autoridades municipales y estatales, proyecta a Morelia a nivel internacional, inspirando a otras instituciones y visitantes a celebrar con respeto y creatividad el legado del Día de Muertos.
Este año, la PREFECO tendrá una participación destacada a lo largo de tres jornadas: el 30 de octubre se llevará a cabo la procesión purépecha, con música, danzas y trajes tradicionales, coordinada por el maestro Fernando Tzintzún Valencia, la cual partirá de la Plaza Morelos a las 18:00 horas y culminará en el atrio de la Catedral.
El 31 de octubre la institución intervendrá el Jardín Morelos con la instalación de altares y tapetes dedicados a trece comunidades de la zona lacustre de Michoacán, elaborados tras una investigación de campo de los estudiantes, quienes al presentar sus trabajos compartirán datos interesantes sobre las tradiciones de cada lugar. El montaje de los altares está a cargo del maestro Abel Barajas Gallegos.
Ese mismo día, a las 17:00 horas en la Plaza Jardín Morelos, se llevará a cabo la presentación artística y cultural de los clubes sabatinos de la,PREFECO, bajo la coordinación de la maestra Paulina Múgica.
Finalmente, el 1º de noviembre se realizará el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines, que iniciará a las 18:00 horas en el Arco del Acueducto, frente a la Fuente de Las Tarascas, para recorrer la Avenida Madero y concluir frente a la Plaza de Armas. Durante el desfile, veremos participar a estudiantes en distintas categorías —Vestido Recto, Vestido Ampón, Traje Típico, Traje Regional y Libre—, quienes mostrarán su creatividad, talento y el profundo respeto que la comunidad PREFECO mantiene por las tradiciones mexicanas.
Los coordinadores reconocieron el respaldo brindado por los directivos y por el presidente de la Mesa Directiva de Padres de Familia, Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, quien ha sido una pieza fundamental para dar continuidad y fortalecer esta expresión cultural que hoy distingue a la institución.