Develan placa del cineasta michoacano Miguel Contreras Torres
Felipe Bárcenas, 12/04/2013

Develan placa del cineasta michoacano Miguel Contreras Torres
Morelia, Michoacán
Reconociendo la ardua labor realizada a lo largo de su vida, la memoria de Miguel Contreras Torres, nacido el 28 de septiembre de 1899, fue honrada con la develación de la placa y posterior reestreno de su cinta "Zitari" (1931), la cual nunca fue estrenada en México.

"Se concluyó justo en el momento en el que el cine cambio de mudo a sonoro, no tuvo la salida comercial que se esperaba y se quedó enlatada hasta este día. La historia se basa en una leyenda purépecha de una princesa que vivía en una zona arqueológica, pero se adaptó para que los escenarios fueran en Teotihuacán", externó Andrés García Franco, bisnieto del talento.

Ante la presencia de diversos familiares del recordado, las autoridades culturales del estado y del ayuntamiento recordaron parte de lo realizado por el talento de talla mundial.



PROYECTO A SU MEMORIA

Andrés García Franco, egresado de la escuela de cine de la UNAM en el 2006, dedicado a realizar diversos cortos, algunos para cine, otros en video digital, cuenta con una maestría en una universidad de San Francisco, California y sobre todo, bisnieto del homenajeado, se mostró satisfecho y agradecido en nombre de su familiar por recordar a la sociedad al hombre que fue Miguel Contreras Torres.

"Actualmente me encuentro trabajando en un documental producido por IMCINE y la UNAM, en el cual hablaré de la vida de Miguel Contreras Torres, sobre todo de la lucha que tuvo en los años 50 contra el monopolio que existía en el cine que estaba en manos de 3 personajes principalmente, ellos afectaron tanto a la industria que quedó lo que tenemos hoy en día", aseveró.

Recordó quela iniciativa de contar la historia de su familiar fue tras la espinita que sembraron en él sus tías al hablarle de Contreras Torres y al averiguar más de él, supo que era un personaje digno de ser conocido.

"Fue borrado de los libros por haberse enfrentado al sistema, este pinero debatía la forma en la que se hacía el cine y le costó. Lamentablemente el problema en el séptimo arte no está resulto, pero viendo las diversas huellas que dejó, podemos ver los problemas que se están viviendo y a los que nos podemos enfrentar si sigue todo monopolizado".



BUSCARÁN INCLUIRLO EN EL 11 FICM

El equipo para el documental que aún no tiene nombre, avizoró, será terminado a mediados de fin de año para tratar de inscribirlo al Festival Internacional de Cine de Morelia, en dado caso de no alcanzar las fechas, será propuesto al de Guadalajara y así, comenzar a buscar diversos espacios en territorio michoacano para ser exhibido a la gente del estado natal del talento que, como comentó su propio bisnieto, fue quien le dio su primera oportunidad a Silvia Pinal y Mario Moreno Cantinflas.