Diputados prometen al SUEUM buscar recursos adicionales para la UMRedacción IM Noticias, 11/12/2014
Morelia, Mich.
Ante la difícil situación económica que enfrenta la máxima casa de estudios en Michoacán, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) continúa con la gestión de recursos económicos y el análisis en la contribución de una mejor administración nicolaita.
Esta mañana en un reunión privada, acompañados de algunos miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo General de Delegados, el secretario general del SUEUM, Eduardo Tena Flores se reunión con los diputados Fidel Calderón Torreblanca, Selene Lucía Vázquez Alatorre y Armando Hurtado Arévalo, quienes se comprometieron a buscar más recursos adicionales al presupuesto asignado para la Casa de Hidalgo.
En este sentido, Tena Flores señaló la importancia de que los más de 600 millones de pesos que se signan año con año en las revisiones contractuales sean aprobados y etiquetados, ya que se trata de compromisos signados por las autoridades nicolaitas, de gobierno y sindicatos plasmados en los Contratos Colectivos de Trabajo y que deben respetarse.
Los legisladores locales coincidieron en la importancia de apoyar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pero sobre todo de invertir en la educación con transparencia.
Fidel Calderón recordó que en años anteriores se impulsó y aprobó la reforma constitucional para garantizar la gratuidad de la educación media superior y superior como una forma de fortalecer el derecho a la educación pública, lo cual debe tener continuidad.
Mientras que Armando Hurtado lamentó que año con año el gobierno federal castigue a las universidades públicas del país en sus presupuestos, por lo que reconoció la importancia de contar con los recursos financieros para abatir el déficit de la UMSNH y poder continuar dando los servicios educativos de calidad que merece la sociedad michoacana, además de coadyuvar con la gestión para que la federación apruebe en lo inmediato el incremento al subsidio otorgado por alumno, el cual se encuentra por debajo de la media nacional a pesar de los destacados indicadores académicos logrados.
Selene Vázquez sostuvo el interés del Congreso local por apoyar a la Casa de Hidalgo, por lo que recordó el exhorto aprobado a los Titulares del Poder Ejecutivo Federal y del Estado para que en las planeaciones presupuestales anuales consideren un incremento progresivo a los recursos económicos destinados a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sujeto a las necesidades reales para el gasto operativo requerido para realizar sus funciones sustantivas como son la docencia, investigación, difusión y extensión de sus servicios y que contribuya para abatir el déficit financiero que atraviesa.