Directores de "El Último día", "Interpretarte" y "Hadas" hablan sobre su participación en el 10 FICM
Felipe Bárcenas, 24/10/2012

Directores de "El Último día", "Interpretarte" y "Hadas" hablan sobre su participación en el 10 FICM
Morelia, Michoacán
En su encuentro con los medios de comunicación realizado este día en las oficinas del Festival Internacional de Cine Morelia (FICM), localizadas en la capital del estado; Enrique Chuk, en representación de Aldo García Caballero, director del trabajo "El Último día"; Dominique Jonard de "Interpretarte"; Bernardo Rugama de "Purificación"; y Alfonso Pascual Arrejón de "Hadas" expresaron ante los medios de comunicación su agrado y entusiasmo por estar dentro de la sección michoacana del Festival más importante del estado.

"Depender del gobierno para poder hacer lo que te gusta, es el peor error. No importa el dinero sino lo que quieras presentar. Si se piensa que el gobierno resolverá los problemas están equivocados. La industria del cine y producción en México es complicado, no se vive de esto, ya que también, lamentablemente se reparte en unos cuantos", comentó Rugama.

Prosiguió "Conaculta entrega más de 500 mdp para películas que no generan ganancia en taquilla. Los productores y directores debemos entender que quiere ver la gente (...) el corto da la libertad de contar lo que se quiera, a diferencia del largometraje, el cual se tiene que hacer eficiente y pensar de qué forma, el dinero invertido regresará".

"Si por el contrario, se quiere ir por el lado comercial y la gente consume basura, pues se le dará basura; yo particularmente no he recibido apoyo de nadie, más que de amigos y ahorros propios", finalizó.



SI LOS MEXICANOS QUIEREN DESCUARTIZADOS, DESCUARTIZADOS SE LES DARÁN

Por su parte, y ante el cuestionamiento sobre el cine fatalista que se ha presentado últimamente por los realizadores de cintas mexicanas, Pascual Arrejón, aseguró "el gusto se rompe en géneros, desde el punto crítico de un cineasta, puede ser bastante crudo presentar la realidad de un país como se hizo en el Infierno, pero si entra uno a la sala y se ve y escucha a la gente riendo mientras descuartizan a una persona (...) eso respondería la pregunta".

"Se tiene una semana para disfrutar de películas buenas, lamentablemente hay una bronca terrible en el mercado libre, pues el cine norteamericano se ha impuesto, y para ver una cinta mexicana se sufre bastante pues se enfrenta a estrenos como Spiderman", continuo.



CINEMATROGRAFÍA PARA UNOS CUANTOS

Reforzando las declaraciones de sus dos colegas, Enrique Chuk, encargado de la producción del cortometraje "El último día", añadió: "hay que ver los largometrajes vienen del DF; el cine en México sigue centralizado pues todo viene del mismo lado y para presentar nuevas historias y cambiar la imagen, se necesita que más estados de la república se pongan las pilas para llevar películas a la pantalla".

Dominique Jonard director de "Interpretarte", quien estuvo acompañado por uno de los cinco jóvenes estudiantes de la escuela de Medios Interactivos de la Universidad de Morelia (UDEM), el animador Jonathan Pérez; externó: "el cine es un medio para decir cosas a la humanidad, entonces se tiene que ver que o que no es comercial. Este trabajo estará en Querétaro el 2 de noviembre".

"El proyecto empezó como un trabajo de la UDEM con alumnos y en el, se puede observar la Bienal realizada en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz)", comentó Pérez.



IMICH Y UDEM, REPRESENTADOS POR EL TALENTO DE SUS ESTUDIANTES

"El último día", "Hadas" e "Inrerpretarte", son los cortos que con el esfuerzo y calidad de los educandos del Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas (IMICH) ?los 2 primeros- y de la Universidad de Morelia (UDEM) ?el último-, se encuentran dentro de esta categoría, los cuales han alentado a los demás compañeros de los jóvenes para participar en diversos concursos o festivales, tal y como lo comentaron Alfonso Pascual, Enrique Chuk y Jonathan Pérez.

El trabajo de "Hadas", presenta el lado oscuro y tenebroso que todo niño tiene, este trabajo, además de presentarse en el FICM, también estará presente en el Festival Mórbido que se llevará a cabo en Pátzcuaro.

Por su parte, "El último día" se basa en la trama de dos amigos que se conocen desde hace mucho tiempo. "Uno de ellos visita a su compañero y entre copas tienen conversaciones como la que realiza cualquier joven: que les gusta y las anécdotas que ambos han vivido, terminando en un desenlace de suicidio", finalizó la entrevista Chuk.