Edil de Álvaro Obregón se considera preso político por denunciar "ordeña" de combustible
STAFF IM Noticias, 09/08/2016

Edil de Álvaro Obregón se considera preso político por denunciar "ordeña" de combustible
Morelia, Mich.

El presidente de Álvaro Obregón se considera preso político por haber denunciado hace 90 días, aproximadamente, la "ordeña" de combustible en la región, así lo dio a conocer el propio edil el fin de semana anterior durante la continuación de la audiencia inicial en la que él, el ex subdirector de Seguridad Pública de dicho Ayuntamiento y tres ex policías municipales fueron vinculados a proceso por el homicidio de 10 personas en Cuitzeo. En contraparte, el secretario de Seguridad Pública, J. Antonio Bernal Bustamante, recalcó que se ha atendido el robo de hidrocarburo y brindado todo el apoyo a los ediles.

El munícipe refirió que la denuncia del robo de gasolina de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se hizo en una reunión en la que estuvieron presentes J. Antonio Bernal y los alcaldes de Huandacareo, Cuitzeo y Santa Ana Maya, además de él.

Puntualizó que el encuentro fue para tratar temas de seguridad y aseveró que en éste él puso sobre la mesa el hurto de carburante: "A raíz de eso viene el acoso contra mí y quiero señalar que cualquier repercusión contra los funcionarios de mi administración, contra mí o de mi familia hago responsable al gobernador, al secretario de Seguridad Pública y al procurador", así lo dijo ante el Juez de Control, Juan Salvador Alonso Mejía.

La defensa del presidente municipal le preguntó: "Alcalde ¿Qué trataron en esa reunión?" Y el imputado respondió: "Temas de la seguridad de la región para atender la ?ordeña' -de combustible-, incluso hubo amenazas en contra de uno de los alcaldes, le dijeron: Mejor cuide su integridad en vez de estar preocupado por la ?ordeña'.

El funcionario manifestó que transcurrieron cerca de 90 días desde esa reunión y luego él fue detenido por el múltiple crimen de Cuitzeo. En tanto, el abogado del edil calificó al mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, con el inquisidor Tomás de Torquemada por el linchamiento mediático, aseguró, que ha hecho en contra de su cliente.

El alcalde además añadió que sus funcionarios supuestamente han sido víctimas de acoso por parte de la gente de la Procuraduría de Michoacán. Expuso que la directora de reglamentos, María Guadalupe y la contadora municipal, han sido buscadas por los agentes ministeriales para que proporcionen datos sobre él y declaren en su contra. Comentó estar preocupado por sus colaboradores y pidió al Juez seguridad para ellos, además de que reveló su molestia por el actuar poco transparente de la autoridad, opinó.

Se ha atendido el robo de hidrocarburo y brindado todo el apoyo a ediles: Bernal

Sobre el tema en cuestión, esta agencia de noticias entrevistó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, J. Antonio Bernal y él dijo: "Comentarle, yo he atendido hasta 10 presidentes municipales en una sola audiencia, precisamente fue una reunión para despejar dudas del Mando Único, algunas solicitudes en cuestión de equipamiento, ellos me expresan cuáles son las necesidades del municipio y no es particular de un Ayuntamiento el problema del robo de hidrocarburo, hemos realizado operaciones, tenido resultados positivos y el aseguramientos de presuntos responsables que se dedican al robo de combustible. Manifestar que la atención que yo le brindo a los alcaldes es de manera cordial y respetuosa y es para todos, no en particular, esa es la indicación del señor gobernador: Que se les atienda a todos de manera muy responsable y con un servicio de calidad".

Presidentes municipales no están solos: Silvano

Este martes, en sesión encabezada por el gobernador del estado, Silvano Aureoles y por el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, mando especial para la seguridad en la entidad, el Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) ratificó el respaldo de las fuerzas federales y estatales a los presidentes municipales, con quienes estrecharán vínculos de colaboración para cerrar el paso a la delincuencia.

Durante la revisión de las estrategias de seguridad que se implementan en todo el territorio michoacano y las condiciones que privan en cada región, Aureoles Conejo dejó en claro que ante las dificultades que enfrentan algunos municipios, los alcaldes no están solos, ya que cuentan con el apoyo y el acompañamiento de su gobierno, subrayó.

Los integrantes del GCM acordaron realizar sus reuniones en diversos municipios para llevar a cabo sesiones de trabajo regionales, con el propósito de convocar a los presidentes municipales para analizar en conjunto las condiciones de seguridad que prevalecen en sus localidades, y escuchar los planteamientos de algunos sectores estratégicos.