El caricaturista Rogelio Naranjo se dijo agradecido con la UNAM por recibir y difundir sus obras, durante la presentación a la prensa de la muestra "Vivir en la Raya". El arte de Rogelio Naranjo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Agradeció que la universidad lo tomara en serio porque casi siempre a los caricaturistas se les ve en tono chusco.
"El dibujo ha sido una forma de defenderme y contestar, en cambio la pintura no toca asuntos importantes de la vida política", declaró durante la presentación.
La muestra consiste en más 500 obras realizadas por Naranjo, lo que la convierte en la primera gran retrospectiva de su carrera.
La exposición deja ver por vez primera todas las facetas creativas del artista michoacano, con ejemplos de su etapa formativa como pintor, así como la veta erótica y lúdica que desarrolló durante las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado; aspectos surrealistas de la vida pública y privada, escasamente conocidos por un público amplio; sin dejar de lado su trabajo como caricaturista político.
Con curaduría de la periodista Angélica Abelleyra y de la historiadora Aurea Ruiz (de Fondos Reservados del Centro Cultural Universitario Tlatelolco), la exposición incluye más de 500 piezas, entre dibujos originales, carteles, revistas, un abecedario en madera, pinturas, grabados. Buena parte del material que se expondrá viene del acervo de más de 10 mil 300 piezas donado por el propio Naranjo a la UNAM en 2011.
Este es un homenaje a uno de los más leídos caricaturistas políticos, colaborador de El Universal y de la revista Proceso, y anteriormente de medios impresos como Siempre!, Sucesos para todos, Oposición, Excélsior, El Día y Garrapata.
El jueves se realizará la inauguración oficial de la retrospectiva, que estará abierta al público en general a partir del viernes.