El IEM aprueba consulta para definir forma de elección de autoridades en CharapanRedacción IM Noticias, 01/04/2025
Morelia, Mich.
En cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en los juicios ciudadanos TEEM-JDC-060/2024 y TEEM-JDC-061/2024 acumulados el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo mediante el cual se inician los trabajos para la realización de la consulta previa, libre e informada en el municipio indígena de Charapan, para que la población decida la forma en que desea elegir a sus autoridades municipales mediante el sistema de partidos políticos o a través de sistemas normativos internos usos y costumbres.
Esta consulta es resultado de una solicitud presentada por autoridades comunitarias de Charapan. Tras una serie de etapas jurídicas y antropológicas (que incluyó un peritaje realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia) el Consejo General del IEM aprobó la realización de este ejercicio democrático, que representa un precedente significativo en la garantía de los derechos colectivos de los pueblos originarios.
El proceso consultivo se llevará a cabo el domingo 27 de abril de 2025, en la plaza principal de Charapan. Podrán participar las y los habitantes de la cabecera municipal y de la tenencia de San Bartolomé Cocucho, comunidades que actualmente se rigen por el sistema de partidos políticos. En cambio, las tenencias de San Felipe de los Herreros y San Pedro Ocumicho no participarán, al contar ya con autogobierno y administración directa de sus recursos. La modalidad de votación será por filas, con verificación mediante credencial de elector, conforme a los acuerdos tomados en asambleas comunitarias.
Durante la sesión, el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, presidente de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas, explicó que la Comisión aplicó los criterios adecuados y desarrolló diversas acciones para que las tenencias del municipio de Charapan tuvieran acceso a la información necesaria, conocieran, discutieran y decidieran sobre su participación en la consulta.
Con estas acciones el IEM reafirma su compromiso con los principios de autodeterminación de los pueblos indígenas y con el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en el estado.