El teleférico es un espectáculo, "exigimos se de prioridad al transporte público: PasalaguaRedacción IM Noticias, 03/10/2025
Morelia, Mich.
El teleférico en Morelia, es el símbolo de un modelo de movilidad que privilegia la foto y la obra vistosa sobre las verdaderas necesidades ciudadanas. No es movilidad, es espectáculo urbano pagado con el bolsillo de los michoacanos y en tanto, en tanto, los índices de inseguridad aumentan y par ello no hay estrategia.
Así lo destacaron este día los dirigentes transportistas agremiados en la Comisión Reguladora de Transporte (CRT) que preside José Trinidad Martínez Pasalagua durante el análisis que llevaron a cabo con especialistas en la materia respecto a la ambición desmedida de un gobierno que privilegia sus bolsillos y no a sus gobernados y de una Gladys Butanda que va en el paquete de enriquecimiento ilicito de un pequeño grupo de funcionarios pero ahora, ahora quiere poder y ser gobernadora, ironizaron al lamentar la grave situación de inseguridad por la que atraviesa el estado con poderes fácticos.
En su momento, Martínez Pasalagua señaló, "hoy denunciamos este atropello y exigimos, que se dé prioridad al transporte público concesionado y, a la planeación seria de la movilidad en Morelia. Si permanecemos callados, cada día se nos arrebatarán más espacios y más derechos, no lo permitamos", destacó.
Lo anterior porque especificaron que, respecto al impacto económico y social, el teleférico se sobrepone a rutas ya existentes, en lugar de complementarlas, afecta de manera directa a 12 rutas del transporte colectivo urbano.
En total dijeron, impacta a 62 rutas concesionadas, sin que hasta hoy exista un solo estudio público y dado a conocer a transportistas sobre el daño económico al sector del transporte concesionado, señalaron.
Y abundaron al respecto que, mientras tanto, más de 1,000 unidades de transporte concesionado se siguen moviendo en horas pico a más de 80,000 usuarios circulando por Av.Madero poniente hacia el oriente y Av.Madero oriente circulado hacia el poniente atravesando el área de monumento a Lázaro árdenas del rio, garantizando realmente el derecho humano a la movilidad.
Durante la reunión, precisaron que Morelia no requería de un teleférico, la ciudad, necesita soluciones reales de movilidad y no un proyecto de "movilidad espectáculo" que, bajo el pretexto de modernizar, está destruyendo vialidades, afectando la vida de miles de ciudadanos y golpeando de frente al transporte público concesionado.
Al respecto, los dirigentes transportistas puntualizaron que, la instalación de torres y estaciones, ha significado expropiaciones de terrenos, de esparcimiento familiar, áreas verdes y casas habitación, pérdida de privacidad para miles de familias enteras y la destrucción de arterias viales fundamentales como Av. Madero Poniente entre las calles de Josefa Ortiz de Domínguez y María Rodríguez del Toro de Lazarin y el área del Monumento a Lázaro Cárdenas. Desde hace semanas, cientos de miles de ciudadanos ven entorpecida su movilidad diaria hacia su trabajo, escuelas, hospitales y actividades esenciales, dijeron.
En su momento destaaron lo que llamaron "la mentira official" y sostuvieron contundentes que, lo declarado por la Secretaria de Movilidad, Gladyz Butanda Macías, ha quedado en evidencia: el teleférico no genera mayor movilidad. Por el contrario añadieron, ha provocado descomposición vial, improvisación y abandono de la planeación urbana y, la supuesta modernidad ha dejado a los ciudadanos a su suerte, sin vialidades alternas, sin estrategia y sin respeto al derecho humano a la movilidad.
Durante su participación, los expertos en movilidad urbana coincidieron en que:
• "El problema no es el teleférico en sí, sino la falta de una red integrada. En Morelia su trazo compite con rutas saturadas de transporte público, duplicando oferta en vez de complementarla. Esto genera un desperdicio millonario de recursos públicos y un costo social enorme. No es movilidad, es espectáculo urbano."
• "Más que infraestructura de transporte, es un proyecto político y de grandes ganancias económicas con poca viabilidad técnica. Con la misma inversión, reorganizando rutas y modernizando el parque vehicular del transporte urbano y creando carriles preferenciales y modernizando la flota que con el 10% de lo que se invirtió en el teleférico, se habría renovado, Morelia habría obtenido mayor impacto en movilidad por cada peso invertido."
Y sostuvieron que, lo que Morelia realmente necesita es:
El verdadero dilema no es si se construye o no el teleférico, sino todo lo que se dejó de hacer por destinar recursos, espacio y legitimidad política a este proyecto:
• Carriles exclusivos para el transporte público en los principales ejes viales lo cual le generaría a los ciudadanos mayor movilidad y menos entorpecimiento de las vialidades.
• Semaforización inteligente para agilizar cruces y reducir tiempos de traslado tanto de los ciudadanos como del transporte público.
• Integración del servicio público concesionado, con rutas reorganizadas y conectadas y.
• La renovación del parque vehicular del transporte público con el 10% de la inversión del teleférico.