Encabezó Leonel Godoy Rangel la celebración del Día del Migrante Michoacano
13/12/2011

Encabezó Leonel Godoy Rangel la celebración del Día del Migrante Michoacano
Morelia, Mich., a 13 de diciembre de 2011.- Durante la celebración del Día del Migrante Michoacano, el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, señaló que debemos sentirnos orgullosos de nuestros migrantes, orgullosos de que ponen en alto el nombre de Michoacán, por ello se seguirá impulsando el trabajo que permita la organización para que sus derechos políticos sigan siendo respetados y puedan aportar al desarrollo tanto en Estados Unidos u otros países, como en México.

El jefe del ejecutivo estatal mencionó que la coordinación con las diferentes agrupaciones de migrantes permitirá que se les considere como hombres y mujeres valorados por su condición humana, ya que lo único que hacen al migrar es buscar mejores condiciones de vida para sus familias.

"Hoy que recordamos este día como el octavo aniversario de la creación del Día del Migrante, lo hacemos con admiración y respeto por lo que significan los migrantes, ya se ha dicho en varias ocasiones que todos somos migrantes, y en este sentido, hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho el Congreso del Estado, en permitir que Michoacán sea el primer estado donde se implementó el voto de los migrantes en el extranjero".

"Esta es una tarea de largo plazo como otras que han emprendido, los migrantes tienen muchos años luchando porque sus derechos humanos sean reconocidos, principalmente los derechos a la vida, educación, a la salud, vivienda, al empleo digno, que sean reconocidos como trabajadores y no como delincuentes".

Por ello, señaló, que lo que se haga siempre será insuficiente, pero en esas labores la organización ha sido fundamental para contar con derechos civiles y políticos tanto en Estados Unidos como en México.

"Su lucha no sólo ha sido en Estados Unidos, sino también en sus lugar de origen ya que en todo momento ayudan a sus familias, comunidad tanto allá, como aquí, por eso, nos sentimos orgullosos de nuestros migrantes, nos sentimos orgullosos de que ponen en alto el nombre de Michoacán, en el lugar donde cumplen tareas de trabajo, del campo, la ciudad, en lo intelectual o en el tema político".

"Los migrantes están construyendo parte de la historia norteamericana y tienen por lo mismo derecho a acceder a todo lo que otro ciudadano norteamericano le da la Constitución de los Estados Unidos, por lo tanto deben ser vistos como seres humanos que luchan para que sus comunidades y sus familias cuenten con mejores condiciones de vida".

"No podemos permitir leyes anti migrantes, racistas, como al de Arizona, la de Alababa, por lo que no estarán solos en su lucha por la democracia y sus derechos políticos".

Por su parte la titular de la Secretaría del Migrante, Zaira Mandujano Fernández, dijo que celebrar el Día del Migrante, significa valorar la histórica contribución de las mujeres y los hombres, cuya dignidad de trabajo ha cruzado las fronteras, contribuyendo a la economía, la política, la cultura y la sociedad de los países vecinos, pero en particular del estado.

"Hoy estamos celebrando y reconociendo con orgullo la lucha y tenacidad de los migrantes, que han fortalecido los lazos de identidad y comunicación de los michoacanos en el extranjero; generando una integración solidaria de las comunidad michoacana, allende las fronteras con las autoridades de ambos países".

"La creación de la Secretaría del Migrante, es un logro de la lucha ideológica que muchos de ustedes han venido realizando por muchos años, buscando mejores políticas públicas que aborden el fenómeno migratorio de manera integral, y sobre todo, que dimensionan al migrante como un sujeto susceptible de recibir estas acciones, participando en el diseño y construcción de políticas públicas con visión de mediano y corto plazo".

"Hoy podemos decir con orgullo, que fuimos y somos un referente importante para la Ley Nacional de Migración aprobada en febrero de este año, así como la Ley Estatal sobre derechos de los migrantes y sus familias aprobada por unanimidad en mayo pasado".

Mandujano Fernández, señaló que ante los problemas económicos que se han vivo, se ha venido trabajando con un Fondo de Apoyo a Migrantes en Retorno, cuyo objetivo es contribuir a los efectos de la crisis, para que los migrantes que regresan a la entidad, puedan encontrar una ocupación en el mercado formal, contando con opciones de autoempleo que les permitan ingresos para mejorar su condición de vida.

El Fondo ha permitido contar con casi 2 mil proyectos productivos en más de 70 municipios, operando más del 95 de los mismos de manera exitosa. Logros que no serían una realidad sin el apoyo del Gobierno del Estado.
Luz María Ayala, presidenta de la Confederación de Organizaciones de California y Clubes Oriundos de Michoacán y Rubén Chávez, de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois, agradecieron el apoyo que ha brindado el gobierno encabezado por Leonel Godoy Rangel a los migrantes michoacanos, siendo un pilar importante en el desarrollo que se ha logrado a favor de sus lugares de origen, pero sobre todo permitiendo contar con condiciones adecuadas para que sus familias tengan una mejor condición de vida.

Indicaron que el trabajo coordinado que se ha tenido entre el Estado y las diferentes organizaciones y Clubes de Migrantes, ha logrado que los derechos del migrante sean reconocidos tanto en Estados Unidos como en México, por lo que están convencidos que la organización mostrada les permitirá alcanzar sus objetivos tanto en lo individual como en lo colectivo.

"Esta celebración es muy importante para nosotros ya que a través de este acto se observa que el estado se encuentra a la vanguardia en las necesidades de los migrantes, pero sobre todo se logra un contacto directo con las autoridades, a través de diversos programas como el 3X1, que permite que se logre el beneficio deseado en las comunidades de origen de los migrantes, trabajando juntos para lograr un Michoacán mejor".

Durante el acto se hizo entrega de un reconocimiento a Carlos Moreno, Juez del Estado de California y de origen michoacano, así como a líderes migrantes de Illinois, de Alaska, de California, por su apoyo en el desarrollo del estado y de sus comunidades.

En el acto estuvieron autoridades estatales, municipales, diputados locales, así como integrantes de clubes y confederaciones de migrantes en Estados Unidos.