Entrega Gobierno estatal casi 4 mdp a municipios y comunidades para Noche de MuertosRedacción IM Noticias, 25/10/2025
Morelia, Mich.
La Noche de Muertos está cada vez más cerca y, en Michoacán, las comunidades ya se preparan para vivir el encuentro entre dos mundos, donde la tradición, la fe y la memoria se unen en una de las celebraciones más profundas de la identidad que se vive solo en "el alma de México".
A nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, entregó cerca de 4 millones de pesos a 54 municipios, comunidades, pueblos indígenas y autogobiernos, mismos que destinarán para preservar la tradición.
"Entregamos este recurso en las manos de las comunidades antes de la celebración de la Noche de Ánimas, monto que va etiquetado para la preservación de la tradición y luzca mucho más lo que tenemos y nos llena de orgullo. Por segundo año arrancamos con talleres previos a los días 1 y 2 de noviembre, Michoacán tiene una amplia riqueza que a veces a los michoacanos se nos hace cotidiano, pero sorprende, maravilla y valoran los turistas y visitantes, esto que tenemos, en ningún otro lado se da, aquí los que se adelantaron vienen a convivir con nosotros, esa es la cosmovisión de la cultura purépecha", señaló Monroy García.
En compañía de presidente municipales de la zona lacustre de Pátzcuaro, el titular de la política turística de Michoacán señaló que esta celebración no solo es importante para el estado sino para el país, "y les guste o no a otros estados, el epicentro de esta celebración es Michoacán, sobre todo la zona lacustre. De igual forma está en nosotros que la gente dimensione esta celebración, sí queremos que venga más gente y dejen derrama económica pero sin que se transculturice, que respeten nuestra tradición y al medio ambiente".
Finalmente, Monroy García invitó al turismo nacional e internacional a llegar a Michoacán a vivir este legado que trasciende el tiempo y une con quienes ya partieron, con experiencias irrepetibles que se plasman en los 13 talleres a través del barro blanco, la cocina tradicional, la elaboración de los arcos de muertos, las flores de cempasúchil, entre muchos más que se pueden consultar en https://visitmichoacan.com.mx/.