Entrega la CNTE pliego petitorio
Violeta Gil, 18/03/2013

Entrega la CNTE pliego petitorio
Morelia, Mich.

Tal como lo habían anunciado, este día diversas organizaciones sindicales y sociales marcharon por las principales avenidas de esta capital michoacana.

Lideradas por el magisterio democrático de la sección XVIII de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) las organizaciones se manifestaron en contra de las reformas estructurales, en este día con mayor énfasis la reforma energética, bajo el contexto de un aniversario más de la expropiación petrolera.

En entrevista, Juan José Ortega Madrigal, afirmó que esta movilización se llevó a cabo en distintos puntos del país, y aunado a lo anterior, la CNTE añadió algunas demandas como lo son la defensa de la educación pública, la abrogación las reformas al artículo tercero y 73 constitucional, así como la revisión y
defensa de las conquistas laborales de todos los trabajadores.

Ortega Madrigal afirmó que también se busca la democratización del SNTE ante la falsa de la remoción de Gordillo y el reconocimiento de Juan Díaz de la Torre, además de los pendientes con instituciones como el ISSSTE y la SEE.

Adelantó además que la CNTE está por presentar una demanda formal en contra de Elba Esther Gordillo Morales por despojo y el desvío de nuestros recursos y que durante los próximos días el magisterio continuará con reuniones con la Secretaría de Gobierno, después de las reuniones que sostuvieron el 15 de marzo y 15 de febrero, dijo se tendrán mesas de trabajo el día de mañana, el viernes 22, así como el 3 y 4 de abril.

La marcha que partió de la delegación del ISSSTE después de las 10:00 horas hizo un recorrido por la Calzada La Huerta para llegar al Obelisco a Lázaro Cárdenas, en donde se realizó un mitin. Más tarde continuaron por la Avenida Madero hasta llegar a Palacio de Gobierno en donde realizaron otro mitin.


Pliego Petitorio estatal
Esta tarde también la CNTE entregó su pliego estatal de peticiones, a decir del líder magisterial democrático se espera una respuesta durante los primeros 15 días de mayo.

Explicó que el 85 por ciento del pliego de demandas contempla aspectos como mayor número de uniformes, calzado, becas, vehículos de transporte para los alumnos, recursos para programas de carácter pedagógico como escuelas integrales y libres de comida chatarra.

En ese sentido, hizo un llamado a que los gobierno tanto estatales como federales se sensibilicen ante las demandas de las organizaciones, ante las declaraciones del gobierno estatal quien afirma no se firmarán minutas sin sustento económico.

"Tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Federal se viene caracterizando por tomar una serie de medidas que atentan contra los derechos de los pueblos, yo creo que debería hacer más claridad sensibilidad y revisar qué es lo que estamos solicitando... es un derecho que nos corresponde ante la pasividad de la representación nacional".

Cabe recordar que en otros años los pliegos petitorios llegaban hasta los mil millones de pesos, sin embargo, el líder magisterial dijo desconocer a cuánto ascenderán las peticiones de la CNTE este año. Se limitó a explicar que solicitan un incremento del 100 por ciento a los uniformes y programas, para poder llegar a los 113 municipios del estado.

En cuanto al incremento salarial, Juan José Ortega afirmó que los maestros democráticos no confían en el líder de la SNTE, Juan Díaz de la Torre, de ahí la necesidad de trabajar por un incremento salarial directamente ellos y no a través de la SNTE.

Agregó que dentro del pliego petitorio también viene la entrega de algunos bonos atrasados y el apoyo a los normalistas.
Paro de labores

El paro de labores, será una posibilidad que el magisterio valore el próximo 22 de marzo, cuando se tenga una reunión de dirección política nacional y de las respuestas que dé el gobierno federal.

"Vamos por la defensa de la educación pública, promovemos un gran paro nacional que si logramos la inclusión de otros sectores de la población sería una huelga nacional, ese es el objetivo".

Resaltó que se impulsará un paro en el que participen Oaxaca, Michoacán, Chiapas, el DF y otras secciones del país de manera simultánea.