Exhorta Gabriela Molina a reforzar la prevención del virus CoxsackieRedacción IM Noticias, 23/10/2025
Morelia, Mich.
La secretaria de Educación Gabriela Molina llamó a reforzar las acciones de prevención en las escuelas ante la presencia del virus Coxsackie, conocido como Enfermedad de Boca Mano Pie. La funcionaria informó que la dependencia mantiene una coordinación permanente con el Sistema Estatal de Seguridad en Salud, con el fin de asegurar la aplicación de protocolos sanitarios y difundir información precisa para proteger a la comunidad educativa.
El virus Coxsackie es un padecimiento contagioso que se presenta con mayor frecuencia en niñas y niños menores de cinco años. Sus síntomas principales incluyen fiebre, malestar general, falta de apetito, dolor de garganta y la aparición de puntos rojos, así como llagas en la boca y pequeñas ampollas en manos y pies. La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) puntualizó que es una enfermedad curable, que generalmente no es grave y se trata con medicamento de libre venta.
Asimismo, destacó que la prevención es la herramienta más eficaz para limitar la propagación del virus en los espacios escolares. El contagio ocurre principalmente por contacto con secreciones de nariz y boca, heces de personas infectadas y lesiones cutáneas. Por ello, instó a toda la comunidad a extremar la higiene personal, el constante lavado de manos y la desinfección de superficies y objetos de uso común.
En este contexto, la instrucción a los planteles es mantener activos filtros sanitarios. Gabriela Molina precisó que, si se identifica a una alumna o alumno que presenta síntomas, se debe solicitar de inmediato que abandone las instalaciones y sea llevado al centro de salud para su diagnóstico y atención. Esta medida es fundamental para prevenir nuevos brotes y proteger la salud del resto de las y los estudiantes y el personal.
Finalmente, la secretaria de Educación reiteró a madres y padres de familia la importancia de evitar el contacto directo de sus hijas e hijos con personas enfermas y de consultar a un médico ante cualquier síntoma. Aunque la enfermedad es leve en la mayoría de los casos, la atención oportuna contribuye al bienestar de la comunidad y a sostener los entornos escolares como espacios seguros.