Exposición fotográfica de la Facultad de Biología se presenta en LC
Redacción IM Noticias, 12/03/2013

Exposición fotográfica de la Facultad de Biología se presenta en LC

La agrupación cultural "Sueño Colectivo" organizó una gira relámpago por varias sedes de la costa michoacana durante los meses de Enero y Febrero de este año.

Se trata de la exposición fotográfica que, como parte de las actividades para celebrar su XXXV aniversario, organizó la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana en Noviembre de 2012.

Está integrada por 80 fotografías de plantas y animales tomadas por alumnos de la Universidad Michoacana, de la UNAM y algunos participantes externos, provenientes de diversos puntos de Michoacán.

Se exhibió en el municipio de Lázaro Cárdenas en tres espacios:
El primero fue en la explanada de la Encargatura de Orden de El Habillal, del 23 al 25 de enero, gracias al entusiasmo de la bibliotecaria Patricia Escobar, y el encargado del orden, Pedro López.

De acuerdo con "Sueño Colectivo", el objetivo de la gira fue "promover el sentido de responsabilidad ante la vasta biodiversidad que existe y crear conciencia del grado de deterioro en que actualmente se encuentra, visto a partir de nuestro entorno inmediato".

En su reporte, la agrupación cultural que organizó la gira comenta que "se aprovechó la cercanía al Día Internacional de los Humedales cuando, dicho sea de paso, la comunidad realizó reforestación en el río y estero cercano, por lo que en la inauguración se habló de la importancia del cuidado del entorno, de la responsabilidad del cuidado ambiental y de los humedales".

Posteriormente "Sueño Colectivo" llevó los materiales a la Casa de la Cultura José Vasconcelos, en donde se exhibió del 29 de enero al 1 de febrero.

La tercera escala de la gira fue en la Plaza 21 de mayo, lugar conocido como el quiosco, de la colonia Leandro Valle de "Las Guacamayas", el jueves 7 de febrero. En esta ocasión se aprovechó la presencia de la sala de lectura "La Llave", y se captó especialmente la atención del público infantil, además de adultos, quienes se acercaron a apreciar el trabajo de los fotógrafos de naturaleza.

Durante la gira se pudieron captar comentarios del público adulto, que giraron en torno a la importancia del cuidado del medio ambiente, al desconocimiento de la variedad de flora y fauna y a la responsabilidad tanto del ciudadano y de las autoridades.

Las fotos que recibieron más comentadas fueron:
Homo", de Gellert Reyes Sánchez, que algunos "no entendían" y otros "lo hacían de más"; hubo quienes comentaron que era una alegoría.

"Intimidad" y "Tersura", de José Antonio Hernández Anguiano, fueron dos imágenes que, al decir del público asistente, "cautivaron por la luz, la textura, entre otros elementos que brinda la imagen..."

Y, finalmente, "La muerte es inevitable", de Victor Hugo Galván Noriega, y "Sin salida", de Jesús Isaac Cruz Leal que, juntas, impactan por el contraste entre la muerte y la esperanza de vida. En El Habillal hubo quien iba de una foto a otra para comparar y comentar respecto al exterminio de las tortugas en la región. Estas dos fueron las que mantuvieron unificados los comentarios y con mayor conocimiento de causa, dado que es una experiencia cercana a los pobladores de la comunidad al vivir cerca del mar y, sobre todo, a los programas de concientización que en la región se han implementado y se busca mantene